«The Decision»: a 11 años de cuando LeBron convulsionó la NBA
Hace 11 años, LeBron James protagonizaba el programa de TV “The Decision” y, dejando Cleveland Cavaliers luego de 7 años, unas finales y 2 MVPs, para unirse a unos Miami Heat que acababan de renovar a Dwyane Wade y firmar a Chris Bosh, protagonizó uno de los fichajes más polémicos de la historia.
La agencia libre del año 2010 tenía una gran particularidad. Era la primera vez que LeBron James podía decidir de manera totalmente libre en que equipo quería jugar. Obviamente todas las franquicias querían tenerlo en sus filas, pero sólo seis estuvieron medianamente cerca y en condiciones de poder firmar un contrato con la superestrella. Las opciones eran: New York Knicks, Chicago Bulls, New Jersey Nets, Miami Heat, Los Angeles Clippers y su viejo equipo, los Cleveland Cavaliers.
El 8 de julio de 2010, ESPN transmitió un especial en vivo llamado “The Decision” donde LeBron James revelaría el equipo donde continuaría su carrera. Emitido desde el Boys and Girls Club de Greenwich, Connecticut, el programa fue visto por un promedio de 9,948 millones de personas en Estados Unidos, con 13,1 millones en el momento del anuncio de James. Además recaudó 2.5 millones de dólares para la caridad y 3.5 millones más de los ingresos por publicidad que fueron donados a otras organizaciones benéficas. En términos monetarios y de rating fue todo un éxito, pero la imagen de LeBron no salió muy bien parada.
“I’m taking my talents to South Beach and join the Miami Heat”. Con esa frase que quedó inmortalizada, LBJ tomaba una de las decisiones más resonantes y criticadas en la historia de la NBA. La liga se convulsionó como probablemente nunca había hecho.
Pero, ¿cuál fue el porqué de esta decisión? Según James, “era la mejor oportunidad para ganar durante varios años y no solo en la temporada regular o cinco juegos seguidos, sino ser capaz de ganar campeonatos”. Y allí era el lugar donde creía que podía lograrlo, con sus amigos Dwyane Wade y Chris Bosh. Siempre fue de público conocimiento la gran amistad que tenían estos tres, por lo cual no fue una elección muy sorpresiva en ese aspecto.
Obviamente la gran mayoría de los fanáticos de Cleveland no se lo tomaron nada bien. Además de sentirse abandonados por su “rey”, la manera mediática en la que LeBron tomó la decisión fue la principal causa del monumental enojo masivo. Gigantescas manifestaciones y quemas multitudinarias de camisetas fueron escenarios comunes en Cleveland los días subsiguientes a la decisión. El mismo propietario de los Cavaliers, Dan Gilbert, escribió una carta abierta a los fans denunciando la decisión de “su ex-rey autoproclamado” como egoísta, sin corazón, insensible, traicionera y cobarde. Al mismo tiempo, garantizó que los Cavs ganarían un título de la NBA antes que el “desertor”.
Por su parte, mega leyendas de la NBA como Magic Johnson e incluso Michael Jordan, expresaron que ellos nunca se hubieran unido a otras estrellas de la liga para ganar un campeonato, sino que buscaban la manera de vencerlos.
Todo esto, hizo que LeBron sea, casi con total certeza, el jugador más odiado de la liga, y Miami, el equipo que más rechazo generaba. Por esto mismo, era normal que todas las veces que la franquicia de Florida visitaba las distintas ciudades, el recibimiento para LeBron era, cuanto menos, hostil.
Ante todo este odio generalizado, James declaró un año después: “Si tuviera que repetirlo, probablemente lo haría de otra manera. Ahora veo que si estuviera del otro lado de la pantalla y yo fuera un aficionado que siente una gran pasión por algún jugador que decide marcharse de esa manera, yo también me enfadaría por la manera en que lo gestionó”.
El resultado es más que claro y podemos decir que LeBron cumplió con creces el objetivo de su partida. Es que si vemos los cuatro años que estuvo en Miami, disputó todas las finales ganando dos de ellas en 2012 y 2013.
Con el paso del tiempo, la herida de los fanáticos de Cleveland fue curando y lo recibieron con los brazos más que abiertos cuando en 2014 el Rey decidió volver a casa. Llegó de una manera muy distinta a la que se fue: nada de ningún programa mediático de televisión, simplemente una carta anunciando su regreso. Sin “The Decision” no hubiese existido un “I’m coming home”.
No sólo volvió a casa, sino que lo hizo a lo grande. Ya había ganado su ansiado campeonato, era turno de dárselo a su gente. En el 2016, apenas casi dos años después de su retorno, se dio el lujo de gritar: “Cleveland, this is for you”.