¡Que comiencen los Juegos!
Se hicieron esperar, pero ya están acá.
1799 días después de la final entre Estados Unidos y Serbia, el torneo olímpico masculino de básquetbol está de regreso. Desde las diez de la noche (hora de Argentina) del sábado 24 de julio, Irán y República Checa inaugurarán el baloncesto 5×5 en Tokio. A continuación, lo más importante de los Juegos Olímpicos postergados por la pandemia de coronavirus.

¿Cómo están conformados los grupos?
A comienzos de febrero, aún con una importante incertidumbre sanitaria, la FIBA sorteó las zonas de los torneos masculinos y femeninos de los Juegos Olímpicos. Con 8 de los 12 cupos asegurados (7 por el Mundial + Japon, el local), restaba conocer los últimos participantes mediante los Torneos Preolímpicos. El 4 de julio, con las victorias de Eslovenia, Alemania, Italia y República Checa, quedaron conformados los tres grupos.

¿Cuál es el formato?
Después de la última edición, en Río de Janeiro, la federación internacional modificó el sistema que se venía implementando ininterrumpidamente desde Los Angeles 1984 (dos zonas de seis equipos, cuartos de final con el formato 1A-4B, 2A-3B, 3A-2B, 4A-1B). A partir de Tokio, habrá tres grupos compuestos por cuatro selecciones; las dos mejores de cada zona se clasificarán a los cuartos de final, pero también lo harán las dos mejores terceras.
En esta instancia, en vez de armarse un cuadro predeterminado, se realizará un sorteo el 2 de agosto con una restricción: no se podrá enfrentar a un seleccionado con el que se compartió grupo. Por un lado, los cuatro mejores equipos de la fase inicial (los tres primeros y un segundo) y, por el otro, los cuatro peores (los dos segundos restantes y los dos terceros. El azar determinará los cruces de cuartos de final, que seguirán su ruta normalmente hasta los cotejos por el oro -o la plata- y el bronce.
Transmisión de los partidos
TyC Sports y la Televisión Pública televisarán los partidos de la selección argentina. Para un menú más amplio y con links de los juegos en sí, está la transmisión oficial de Marca Claro, sitio en el que se puede filtrar por deportes, países y días para encontrar el evento que uno busca. Andrés Nocioni informó en sus redes sociales que comentará los partidos de Argentina y Estados Unidos por Marca Claro.
Calendario de la fase de grupos (horarios de Argentina, GMT-3)
Día | Horario | Partido | Grupo | Fecha |
Sábado 24/7 | 22:00 | Irán vs República Checa | A | 1 |
Domingo 25/7 | 01:40 | Alemania vs Italia | B | 1 |
05:20 | Australia vs Nigeria | B | 1 | |
09:00 | Francia vs Estados Unidos | A | 1 | |
Lunes 26/7 | 01:40 | Argentina vs Eslovenia | C | 1 |
09:00 | Japón vs España | C | 1 | |
Martes 27/7 | 22:00 | Nigeria vs Alemania | B | 2 |
Miércoles 28/7 | 01:40 | Estados Unidos vs Irán | A | 2 |
05:20 | Italia vs Australia | B | 2 | |
09:00 | República Checa vs Francia | A | 2 | |
Jueves 28/7 | 01:40 | Eslovenia vs Japón | C | 2 |
09:00 | España vs Argentina | C | 2 | |
Viernes 30/7 | 22:00 | Irán vs Francia | A | 3 |
Sábado 31/7 | 01:40 | Italia vs Nigeria | B | 3 |
05:20 | Australia vs Alemania | B | 3 | |
09:00 | Estados Unidos vs República Checa | A | 3 | |
Domingo 1/8 | 01:40 | Argentina vs Japón | C | 3 |
09:00 | España vs Eslovenia | C | 3 |
Calendario de las fases eliminatorias (horarios de Argentina, GMT-3)
Día | Hora | Partido | Instancia |
Lunes 2/8 | 22:00 | TBD | Cuartos de final |
Martes 3/8 | 01:40 | TBD | Cuartos de final |
05:20 | TBD | Cuartos de final | |
09:00 | TBD | Cuartos de final | |
Jueves 5/8 | 01:15 | TBD | Semifinal |
08:00 | TBD | Semifinal | |
Viernes 6/8 | 23:30 | TBD | Final (oro) |
Domingo 7/8 | 08:00 | TBD | 3°/4° puesto |
Breves expectativas
Estados Unidos conformó una nómina estelar y partirá como el gran candidato a hacerse con el oro. A pesar de haber dejado dudas en su pretemporada en Las Vegas, con derrotas ante Nigeria y Australia, no hay equipo que se le asemeje en talento al Team USA que comanda Gregg Popovich. Los NBA comparten grupo con Francia, su verdugo en los cuartos de final del Mundial de China 2019, República Checa e Irán, a priori el seleccionado más débil de los doce (y el único sin aspiraciones reales de medalla).
Los sorpresas en los Preolímpicos de Belgrado y Split dejaron sin chances olímpicas a sendos locales balcánicos, que con su sola presencia habrían sido candidatos, pero nadie podrá confiarse. Australia buscará dar el paso final hacia el podio, Nigeria dio una muestra de lo que es capaz en Las Vegas y los recientemente clasificados Italia y Alemania intentarán también dar el golpe. En principio, es el grupo con menos talento bruto, pero quizás el más parejo e impredecible. El nuevo formato también hará menos previsible a la competencia en general.
Es difícil calificar a un grupo como ‘el de la muerte’ en un torneo tan competitivo, pero el C parece llevarse el mote. Al local, dirigido por Julio Lamas y en pleno crecimiento, lo acompañarán los finalistas del último Mundial, léase España y Argentina, y la Eslovenia de Luka Doncic, el jugador FIBA más en forma del mundo. Los españoles, que a último momento sufrieron la baja de Juancho Hernangómez, intentarán emular lo realizado en China, mientras que una Argentina (plantilla) con mejores momentos individuales buscará competir de nuevo al siguiente nivel para soñar con una presea olímpica.
Abanderados olímpicos
Nueve basquetbolistas tuvieron el honor de llevar la bandera de sus respectivos países en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, incluyendo al local Rui Hachimura (Washington Wizards). Miranda Joy Ayim, Samad Nikkhah Bahrami, Sonja Vasic, Agnis Cavars, Khulan Onolbaatar, Tomas Satoransky (Chicago Bulls), Sue Bird y Patty Mills (San Antonio Spurs) fueron los otros privilegiados. Por primera vez, como medida de igualdad de género, el Comité Olímpico Internacional (COI) dispuso que dos atletas portaran la bandera.
Últimos antecedentes
El básquetbol masculino fue implementado en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. En total, se disputaron 19 ediciones del campeonato, con un claro dominador: Estados Unidos. El Team USA se impuso en 15 ocasiones (1 plata, 2 bronces y 1 una no participación por boicot). Los otros países que se subieron a lo más alto del podio son la Unión Soviética (1972, 1988), Yugoslavia (1980, sin EEUU) y Argentina (2004), el único país no extinto. Asimismo, la selección argentina es la única que logró desbancar a los yankees desde que llevan jugadores NBA a la cita (Barcelona 1992, con el antológico Dream Team).
Edición | Oro | Plata | Bronce |
Barcelona 1992 | Estados Unidos | Croacia | Lituania |
Atlanta 1996 | Estados Unidos | RF Yugoslavia | Lituania |
Sydney 2000 | Estados Unidos | Francia | Lituania |
Atenas 2004 | Argentina | Italia | Estados Unidos |
Beijing 2008 | Estados Unidos | España | Argentina |
Londres 2012 | Estados Unidos | España | Rusia |
Río 2016 | Estados Unidos | Serbia | España |
Tokio 2020 | ? | ? | ? |
Artículos previos de los equipos
De Faja se encargará de cubrir los Juegos Olímpicos por todas sus plataformas. Una de las premisas fue escribir artículos de todas las selecciones participantes en la previa del torneo. ¡Aquí las dejamos!
JAPÓN, por Juan Honeker // ARGENTINA I, por Juan Honeker // ARGENTINA II, por Santiago Ballatore // ARGENTINA III, por Matías Kletnicki // ARGENTINA IV, por Manuel Giles // ESTADOS UNIDOS I, por Nehuén Bitrán // ESTADOS UNIDOS II, por Juan Honeker // ESTADOS UNIDOS III, por Iván Fradkin // NIGERIA, por Matías Kletnicki // IRÁN, por Maximiliano Das // ESPAÑA I, por Trinidad Reynoso // ESPAÑA II, por Luciano Torino // FRANCIA, por Iván Fradkin // AUSTRALIA, por Manuel Giles // ESLOVENIA, por Juan Honeker // ITALIA, por Martín Fernández // ALEMANIA, por Maximiliano Das // REPÚBLICA CHECA, por Nehuén Bitrán.
Además, realizaremos crónicas de todos los partidos, redactaremos las noticis más resonantes y haremos balances de lo sucedido en tierras niponas. Los acompañamos a seguirnos por aquí y en nuestras redes sociales (Twitter/Instagram). Ahora sí, que comiencen los Juegos.

*La foto principal es de FIBA.