¿Por qué Dwight Powell es tan importante en Dallas?
Cualquiera que haya visto al menos un puñado de partidos de Dallas Mavericks a lo largo de la temporada, sabe de la importancia de Dwight Powell para el equipo. Desde el 21 de enero, día en el que sufrió una rotura del tendón de aquiles frente a Los Angeles Clippers, su equipo ganó 13 partidos y perdió 12; mientras que hasta esa fecha había cosechado 27 victorias y 15 derrotas. Cuando está encendido, genera un impacto positivo, además de entenderse casi a la perfección con Luka Doncic. Pero la NBA, a veces, es un poco injusta. Hay solo tres estadísticas –puntos, rebotes y asistencias-, o a lo sumo cinco –robos y tapas- de las que suele hablarse a la hora de evaluar a un jugador. Pero esos datos no siempre muestran la completa realidad. En el caso de Powell, por ejemplo, se ve que promedia 9,4 puntos, 5,7 rebotes, 1,5 asistencias, 0,9 robos y 0,6 tapas. Hay algo que, claramente, escapa a esos números; sino Rick Carlisle, su entrenador, no lo tendría tan en cuenta. Hay más variantes, que escapan del análisis duro, pero en este caso, De Faja evaluará a este jugador utilizando dos tipos de estadísticas: las avanzadas y las hustle stats.
Estadísticas avanzadas
El primer rubro en el que sobresale Powell es en el rating ofensivo, que se determina por la cantidad de puntos que produce un equipo con ese jugador en cancha –no solo anotando, sino que también asistiendo o ganando rebotes ofensivos- cada 100 posesiones. Si el número está arriba de los 100, ya se lo considera efectivo. Hasta el día en que se suspendió la temporada, el ala pivot estaba en 116,3.Si bien su rating defensivo es 107,4 –lo ideal es que sea menor a 100-, sigue siendo efectivo. ¿Por qué? Su net rating, la diferencia entre el de ataque y el de defensa, es de 8,9.
En lo que respecta al tiro, también hay otra forma de medir. El true shooting percentage (%TS) unifica la efectividad en dobles, triples y tiros libres; y acá el canadiense promedia 67,7%. El effective field goal percentage (eFG%) es similar al anterior, con la diferencia de que le asigna un punto más al tiro de tres, lo que lo hace más realista aún; acá promedia 65,9%.
El jugador de los Mavs agarra el 10,2% de los rebotes totales de un juego (REB%). Si se desarma ese dato, se puede apreciar que captura el 13,2% de los defensivos (DREB%) y el 7,1% de los ofensivos (OREB%) que hay a lo largo de un partido.
El uso ofensivo (USG%) es, justamente, el uso neto que tiene un jugador en el ataque de un equipo. Se calcula a partir de las jugadas suyas que terminan en tiro, pérdida o falta a favor, y Powell tiene un 12,6%. Teniendo en cuenta que Doncic acapara gran parte de las jugadas, es un muy buen número.
El rating de eficiencia (PER) es, tal vez, la más conocida de todas estas categorías. Calcula lo que produce un basquetbolista por minuto, en base a muchos factores, algunos positivos y otros negativos: los positivos son los tiros de campo, tiros libres, triples, asistencias, rebotes, tapones y robos; mientras que los negativos son los tiros fallados, las pérdidas de balón y las faltas personales. A través de una fórmula, desarrollada por John Hollinger, quien en el momento en el que pensó era analista para ESPN, se restan los errores a los aciertos y así se llega al resultado. Evaluando todo esto, Powell tiene 16 de PER.

Hustle stats
Recién al comprender este formato, novedoso y poco difundido, se aprecia del todo el valor del ala pivot para la franquicia texana. Estas estadísticas muestran cosas del juego, genuinas, pero que no se reflejan en ninguno de los números mencionados anteriormente.
Las Deflections son algo importantísimo para el rendimiento defensivo de un equipo, ya que evalúan la cantidad de veces que un jugador consigue palmear una pelota pero no logra concretar el robo. Al hacer esto, frena contraataques y ayuda a que el quinteto se acomode. Powell, menospreciado muchas veces, tiene 1,9 por partido. Siendo más directos, casi dos veces por partido los contraataques rivales se detienen por sus cortes.
Yendo al otro lado de la cancha, está el rubro de las Asistencias por bloqueo, en el que el canadiense lidera ampliamente en Dallas, por encima de los otros internos. 4,7 veces por partido sucede que un compañero con pelota dominada anota tras una cortina suya, y 11 puntos por juego vienen de esa situación. Es el segundo de los Mavericks, detrás de Porzingis, que más tiros llega a puntear para tratar de que el rival falle, con 11,9; y el que más molesta, incluso más que los externos, a los contrarios que tiran por detrás del perímetro, con 4.
*La imagen principal es de Smiley N. Pool / Staff Photographer