Mamá, ¿Qué es Lakers?

Esta imagen de portada describe perfectamente a Los Ángeles Lakers. El máximo ídolo de la franquicia, los 16 campeonatos conseguidos y toda la historia que conlleva vestir la camiseta púrpura y oro más famosa del mundo. Todo eso acá, en lo que es un pequeño resumen de la historia del equipo lagunero.

Los inicios: Detroit Gems y Minneapolis Lakers, la primer dinastía.

El origen de esta franquicia se comienza en Detroit, Michigan. Los Detroit Gems que jugaban en la NBL (National Basketball League) que feneció en 1949. Pero el destino no lo quiso así y los Gems, debido a pobres rendimientos y asistencia de la afición, fueron puestos a la venta.

Dos propietarios (Ben Berger y Morris Chalfen) compran la franquicia y se traslada a Minneapolis. En esta ganan dos títulos, uno de la NBL y otro de la BAA (Basketball association of America) de la mano del pívot de 2.08 metros, George Mikan. 

Minneapolis Auditorium, donde los Lakers disputaban sus partidos de NBL y en el futuro, de NBA.

Estas dos ligas se fusionan en 1949 dando lugar a la gran NBA donde nace la primer dinastía Laker. De parte de Mikan, Mikkelsen, Pollard, Martin y Lovellette, Lakers gana cinco campeonatos NBA. Si, cinco y todos gracias a todos esos Hall of Famers y el entrenador, John Kundla elegido por la liga en 1996 dentro del top 10 histórico de mejores coaches en la historia de la liga.

Dos veces a los Knicks, dos a los Syracuse Nationals (ahora Philadelphia 76ers) y una vez a los Washington Capitols. Con un Mikan prime en los primeros dos títulos donde promedió mas de 30 puntos por partido, pero vale recordar que en ese tiempo no existía el MVP de las Finales.

Postal del gancho letal de George Mikan. Tal vez el jugador más dominante en la NBA del ´50.

El retiro de Mikan, las llegadas de Elgin Baylor, Jerry West y el traslado a Los Ángeles.

Pero no todo fue color de rosas para la franquicia lagunera, ya que luego de ganar el quinto título ante Syracuse Nationals (1954), George Mikan decide pausar su carrera y retirarse, dejando a los Lakers sin la cara principal y máxima figura de su corta historia. Esto provoca pésimos resultados deportivos y poca asistencia al estadio. Era tan grave la situación que los dos dueños deciden poner en venta a la franquicia y así es adquirida por Bob Short en 1957.

El traslado a Los Ángeles no fue hasta 1960, pero en 1959 llega desde la Universidad de Seattle un rookie que venía de promediar 31 puntos por partidos en la NCAA. Esa persona se llamaba Elgin Baylor y en su primer año en los Minneapolis Lakers los llevó a unas finales que perderían contra los poderosos Boston Celtics cuatro a cero.

¿Una nueva estrella? Si, porque Elgin, en su primer temporada NBA, promedió 25 puntos y 15 rebotes por partido, ganó el rookie del año y llevó a los Lakers a unas finales NBA.

La década del ´60 fue una pesadilla para los Lakers. En 1960 se mudan a la ciudad angelina y llega la primera elección del draft, ya instalados en el estado de California: un tal Jerry West, un escolta que venía de promediar 24 puntos en sus tres temporadas NCAA. 

The Great Western Forum, lugar que iba a residir cada partido de Lakers hasta 1999. Ubicado en el barrio de Inglewood.

Junto a Baylor, logran hacer un dúo letal en la conferencia oeste pero como se dijo antes todo iba a ser una pesadilla. En la década de 1960, Los Ángeles Lakers iban a perder las siete finales de NBA que iban a jugar (6 contra Boston, 1 contra Knicks).  

Elgin Baylor y su peor pesadilla, a la derecha, Bill Russell. Aquel pivot, que pudo frenar a Wilt Chamberlain, nunca le permitió ganar un título NBA al hombre que luchó toda su vida por uno.

Si hay que valorar algo fue lo que dejaron West y Baylor en la cancha. El primero era tal máquina anotadora que en los playoffs de 1965 marcó mas de 40 puntos por partido. Y no solo eso, sino que en 1969 el señor Jerry ganó el MVP de las finales siendo el único jugador de la historia en ganarlo proviniendo del equipo perdedor. 

Los Boston Celtics ganaban las Finales de 1969 y Jerry West no lo podía creer. Todo y mucho más hizo pero no se le dio. Foto del día donde ganó el FMVP pero salió perdedor.

Los Celtics dejaron una herida muy grande en Los Lakers durante la época de 1960. Ya generaba impotencia llegar a las Finales promediando más de 35 puntos por partido (West) o más de 25 (Baylor) y perder siempre contra el jugador más ganador de la historia de la NBA, Bill Russell.

A la izquierda Bill Russell y a la derecha su coach, Red Auerbach. Nueve títulos ganaron juntos siendo jugador y DT, tal vez el mejor dúo jugador-coach de la historia.

Pero, en 1969, llega a la franquicia el hombre récord que había marcado 100 puntos en un partido NBA y con un anillo en sus manos, Wilt Chamberlain. En Los Ángeles crecía cada vez mas la esperanza. Y en 1970  retorna a la franquicia Gail Goodrich, que venía de Suns,  ya formado completamente como un jugador élite de basket. 

Fue tal la impotencia de no poder ganar un título que Elgin Baylor se tuvo que retirar en la temporada de 1971-72 debido a una lesión en la rodilla que lo venía atormentando hace tiempo. 

De izquierda a derecha: Elgin Baylor, Wilt Chamberlain y Jerry West. Los últimos dos iban a poder ganar un título NBA juntos.

Todo esto derivó en 1971-72, temporada esencial para la historia de Lakers. Primero porque marcaron el mejor récord victorias-derrotas de ese momento con 69 partidos ganados y 13 perdidos. No solo eso sino que Baylor, cara de la franquicia desde 1960, se retiró en mitad de temporada debido a la lesión en la rodilla que ya lo venía aquejando. Y por último, la obtención del título NBA después de 18 años de sequía ganándole a los Knicks las finales de 1972 cuatro a uno.

Lo que es el destino. Baylor se retira sin haber ganado nunca una Final de NBA, y cuando se retira, la ganan esa misma temporada. Jerry West pudo ganar por fin uno pero el MVP de esas Finales de 1972 fue WIlt promediando 19 puntos y 23 rebotes por partido… y con 36 años de edad. 

El retiro de West y Wilt. La llegada de la tercera dinastía ganadora: Magic y Kareem.

Jerry West se retira en 1974 y Wilt en 1973. Así Los Lakers entraron en años de penumbra sin ningún título NBA. Pero en 1976 llega el ya ganador de 3 MVPs de la NBA, Kareem Abdul Jabbar desde Milwaukee Bucks.

Fueron años de levantada, ya que Kareem su primer año ganó un nuevo MVP, en Los Ángeles pero con una sola superestrella en el equipo no alcanzaba. Temporadas mediocres, hasta que llega vía draft en 1979 un base de Michigan State de 2.06 metros llamado Earvin Johnson y de apodo Magic. Su máximo rival de la universidad, Larry Bird, derivó en Celtics. Nacía una nueva dinastía y revivía una vieja enemistad con la franquicia de Boston.

Izquierda a derecha: Magic Johnson y Larry Bird. La rivalidad entre ellos dos ya venía desde el college.

¿Cómo fue la primer temporada de Magic? La 1979-80 fue excelente, Lakers llegó a 60 victorias y Kareem se alzó con su sexto MVP. En las Finales contra Philadelphia, Abdul Jabbar se lesiona y Magic tiene que jugar de pivot promediando asi 42 puntos y 15 rebotes. 4-2 a los sixers de Dr J (Julius Erving)y primer anillo, FMVP y Rookie del año para Earvin Johnson. Se venian grandes cosas en Lakers. 

Los ´80 fue una época dorada en la franquicia lagunera. Nuevo dueño, Jerry Buss, nuevo coach como Pat Riley y 5 títulos NBA, especialmente tres contra Boston Celtics. Ese equipo fue dominante, con Kareem en el poste, con Magic repartiendo asistencias por doquier, lanzando su magia que tanto lo caracterizó y jugadores no menos importantes como James Worthy con su especialidad: hacer canastas y volcadas mágicas. 

De izquierda a derecha: Kareem, Pat Riley como coach y Magic.

Pero luego de todas esas maravillas, comienzan las penumbras. Kareem se retira de la NBA con 42 años siendo el jugador, hasta la actualidad, con más puntos anotados en la historia de la liga y siendo el máximo ganador de MVPs (con 6 condecoraciones). Se retira uno de los mejores de todos los tiempos y no solo eso, sino que en 1991, Magic es diagnosticado con VIH y por ende decide retirarse inmediatamente.

Los líderes de los últimos tres títulos de Lakers en la década de los ochenta. De izquierda a derecha: Kareem, Worthy y Magic.

James Worthy queda solo junto a Vlade Divac pero esos años, de 1990 a 1996 fueron de sequía para la franquicia lagunera. Ya sea por no clasificar ni siquiera a Playoffs (1992 y 1993), perdiendo en Finales de NBA con Magic en el equipo (1990 y 1991) o perdiendo en rondas de postemporada (1994, 1995, 1996). Worthy decide retirarse en 1995 y Lakers queda desolado. En el ´96 Magic vuelve a jugar despues de su retiro el 30 de enero versus Golden State pero se retira definitivamente tras la caída en playoffs contra Houston Rockets.

Shaq, Kobe y Phil: Los años del three-peat.

En la agencia libre de 1996 llega desde Orlando Magic el pívot más dominante de la década del 2000, Shaquille O´Neal. Y no solo eso, sino que Hornets draftea en el draft en el mismo año a un escolta proveniente del high school llamado Kobe Bean Bryant. Ese chico iba a ser intercambiado por Vlade Divac e iba a llegar a la franquicia angelina para disputar su primer año NBA.

De derecha a izquierda: Kobe, Phil Jackson y Shaq.

Los primeros tres años de ese equipo fue muy bueno pero sin resultados. Eliminados por los Jazz de Malone y Stockton en Playoffs en el ´97 y en el ´98 que luego iban a perder contra los Bulls de Jordan las finales. Y en el ´99, los Spurs del Almirante Robertson y un jovencísimo Tim Duncan también los eliminarían en playoffs.

Si hay un año histórico en Lakers es 1999. La mudanza de estadio, dejando al histórico Forum que había vivido la dinastía de Magic y Kareem, la de West y Wilt, yéndose al Staples Center, lugar en el que juega la franquicia lagunera hasta el día de hoy, ubicado en el centro de la ciudad de Los Ángeles. Lakers llegaba a las finales de NBA después de 8 años de ausencia, y se enfrentaban a los poderosos Pacers de Reggie Miller. 4-2 para los laguneros, anillo a casa, MVP y FMVP de la temporada para Shaq y por fin se rompía la sequía. 

Primer título para este hermoso dueto. Kobe con el Larry O´Brien y Shaq con su Finals MVP.

Fue el inicio de lo que iba a ser algo histórico ya que en las dos siguientes temporadas se iban a alzar nuevamente con el trofeo Larry O’Brien y Shaq iba a ser el MVP de las finales en los tres casos. Hay que subrayar el planteo del coach super ganador como Phil Jackson que venía de ganar 6 anillos con los Bulls de Jordan, y luego su llegada a los Lakers donde ganaría 3 más. Ganandole ya sea a los Pacers de Miller, a los 76ers de Iverson, o a los Nets de Jason Kidd. 

Kobe vistiendo la camiseta retro que usaban los ya extintos Minneapolis Lakers .

Pero luego de eso vinieron años duros en la franquicia de Los Ángeles. Tal vez se valora la llegada a las finales de la NBA en 2004 donde perderían contra los New Bad Boys de Detroit Pistons pero el ambiente en el vestuario era horrible. Pelea irreconciliable entre Shaq y Kobe generando una división en dos del grupo, que derivó en la ida del 3 veces ganador MVP de las Finales al Miami Heat. 

Así terminaba la dinastía de Shaq y Kobe en Lakers con tres títulos y con una hermosa relación entre ellos dos que terminó de muy mala manera.

Años de reconstrucción y la vuelta a los primeros planos de la NBA: Kobe, Pau y Phil.

Luego de esa final perdida contra Pistons en 2004, Lakers iba a entrar en decaída. Miles de traspasos, ida y vueltas de coachs, eliminaciones en playoffs vergonzosas y pobre predominancia en la liga. Si hay algo que destacar es el partido donde Kobe Bryant anota 81 puntos contra Raptors el 22 de enero de 2006. La segunda mayor marca de puntos individual detrás de los 100 de Wilt. 

Insana es la palabra para la actuación de Kobe ese día. Acá todos sus puntos en aquel partido.

Hasta que en 2008 llega a la franquicia un español llamado Pau Gasol en el trade deadline del mismo año. Esa temporada, la 07-08, Kobe ganó su primer MVP pero en las Finales de la NBA cayeron ante los poderosos Celtics de Garnett, Pierce y Rondo. 

Pero de la mano de Kobe, Pau y Phil como coach, los Lakers iban a superar facilemnte la temporada regular de 2008-09 con 65 victorias, en playoffs le ganarían al Jazz, a unos durísimos Rockets y a Denver en las finales de conferencia para liquidar en las finales de la NBA al Orlando Magic de Dwight Howard prime. Cuatro a uno, Kobe Finals MVP y Phil Jackson como el entrenador más ganador de títulos en toda la historia de la NBA.

La temporada 2010-11 fue igual de estelar que la anterior. Paso fácil en la temporada, superando en playoffs al Thunder jovencísimo de Kevin Durant, al Jazz nuevamente y a los Suns de Nash en la final de conferencia. En las finales llegaba el rival de toda la vida, Boston Celtics al cual Lakers superaría en un séptimo partido para el infarto y se consagraría campeón por decimo sexta vez en su historia con Kobe como FMVP por segunda vez. 

Kobe, Pau y su segundo título NBA. El último hasta la actualidad de Los Ángeles Lakers.

Phil se retiraría como entrenador en la siguiente temporada, siendo el DT más galardonado de la historia (11 títulos como coach) y a partir de este último título comenzó el deambuleo de Lakers en la NBA.

Años post Phil, muerte de Jerry Buss, problemas de egos y ningún resultado.

En 2012 no fue el fin del mundo pero comenzó la debacle que terminaría con la llegada de Lebron James. La ida de Fisher, la de Lamar Odom, y la llegada de poco y nada como Mike Brown impondría una eliminación temprana en playoffs de 2011-2012 contra los Thunder de Westbrook y Durant en semis de conferencia.

Luego, las llegadas de dos superestrellas que no hicieron más al equipo que una mala química en la temporada 2012-13. El dos veces MVP Nash arribó a Lakers junto al pívot de Magic Dwight Howard. Lo que se supondría un super equipo con Pau, Kobe, Dwight y Nash terminó siendo una temprana eliminación contra Spurs en los últimos payoffs que jugaría Lakers hasta el día de hoy, los de 2013. 

De izquierda a derecha: Nash, Howard, Kobe, Pau y Metta World Peace.

Pero esa temporada fue centro la muerte de Jerry Buss. El fallecimiento de uno de los mejores propietarios de la historia de la liga caló profundo en Lakers y en la NBA en general. Se iba un grande y su hija Jeanie quedaba a cargo como propietaria del lagunero.

Jerry Buss festejando uno de los tantos campeonatos de esa década dorada de 1980.

Después Lakers se iría desmembrando temporada a temporada y se transformaría en un equipo lleno de jóvenes pero siempre con el fijo, Kobe Bryant. Howard a Houston, Nash viviendo lesionado, Pau a Bulls. Pero también Kobe sufrió una tremenda lesión en el tendón de Aquiles que lo alejó varios meses de la cancha, quedando así Gasol como unica estrella hasta finalizar su contrato e irse a Chicago en 2014. 

Y por los malos resultados comenzaron a llegar los buenos picks en el draft. En 2014 eligiendo a un poderoso ala pívot como Julius Randle, en 2015 a D´Angelo Russell, un escolta con un tiro muy peligroso. 

Fin de una era: retiro de Kobe y llegada de Lebron James.

La temporada 2015-16 fue la última del segundo mejor escolta de la historia de la NBA detrás de Jordan, Kobe Bryant. Fue una temporada de aprendizaje tanto para él como para los jóvenes que habían llegado a Lakers. Aunque no se haya conseguido el pasaje a playoffs, Kobe jugó su último partido contra el Jazz el 14 de abril de 2016 donde marcó nada más y nada menos que 60 puntos. Convirtiéndose así en el jugador con el mayor puntaje en su partido de retirada. Insano.

Sus últimos minutos como jugador NBA, nada más que piel de gallina.

Kobe dejó un legado enorme como laker, 5 títulos, dos FMVP, un MVP, dos dinastías ganadoras. Pero Los Ángeles tenía que seguir y en el draft de 2016 draftearon a un alero llamado Brandon Ingram y un pivot croata, Ivica Zubac.

La temporada post Kobe fue muy mala lo que recaló en una buena posición en el draft en 2017. Con el segundo pick escogieron al base Lonzo Ball de UCLA y a Kyle Kuzma que había sido drafteado por Nets pero via traspaso llegó a Lakers. Temporada sin pena ni gloria y otra vez fuera de playoffs. 

Pero en 2018 iba a llegar el segundo mejor jugador de la historia de la NBA a Lakers: Lebron Raymone James. Luego de ganar todo en Miami y en Cleveland recala para jugar sus últimos años en la franquicia angelina. Pero no todo era color de rosas ya que no pudo rodearse de buenos jugadores de rol ni una segunda superestrella, más las lesiones que lo aquejaron provocó que Lakers no clasifique a los playoffs de la temporada 2018-19.

Lebron debutando con la púrpura y oro aquel partido contra Portland el 18 de octubre de 2018.

Walton, como coach, despedido y se contrata a Frank Vogel. Toda esa base de jóvenes que Lakers había drafteado se va a Pelicans más múltiples picks para la llegada de una segunda espada, llamada Anthony Davis. Rodeado de buenos jugadores de rol y una superestrella, Lebron condujo a Lakers al primer puesto de la conferencia oeste durante toda la temporada hasta su suspensión en marzo debido a la pandemia que aqueja el mundo, el coronavirus. 

Tal vez esta fue de las mejores temporadas en la historia de Lakers pero la más triste en toda su existencia. Ya que el 26 de enero de este año Kobe Bean Bryant se accidentaba con su helicóptero muriendo él, su hija Gigi y 7 personas más. Golpeó duro al mundo entero esa caída, golpeó a cada persona que antes de revolear un mísero papel a la basura gritaba Kobe o cuando alguien tiraba un triple en la cancha de la plaza de barrio. Golpeó a todos y al plantel también.

Fueron días durísimos en Los Ángeles, con grandes homenajes en las afueras del Staples y el dia de partido contra Portland, primero desde el fallecimiento de la Mamba, con un Lebron conmocionado dando un discurso como pocos. El equipo tomó todo esto de una forma durísima pero lo transformó en motivación: “Hay que ganar el campeonato por Kobe”.

Medio tiempo del partido contra Portland y esta canción aparece. Mar de lágrimas en cada parte del mundo.

Conclusiones

Vos preguntas ¿Qué es Lakers? Es todo para la NBA, es historia, es campeonatos, es historias de vidas, es lo jugadores más importantes de la historia de la liga, es afición, es popularidad, es globalización, es decir Magic, es decir Kobe, es decir Kareem. Lakers es todo.

Esta es la historia de Los Ángeles Lakers, emocionante como pocas y más viva que nunca.

Que en paz descansen Kobe Bryant, Gianna Bryant, John Altobelli, Alyssa Altobelli, Keri Altobelli, Christina Mauser, Sarah Chester, Payton Chester y Ara Zobayan  fallecidos el 26 de enero de este año en aquel accidente de helicóptero en Calabasas, California.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *