Luka Doncic lleva a Eslovenia a sus primeros Juegos Olímpicos

Kaunas, Lituania, el lugar donde se decidió el último integrante del Grupo C y el primer contrincante de la Selección argentina en los Juegos Olímpicos.

El torneo

Los grupos estaban divididos en A y B, donde el A estaba integrado por: Lituania, Venezuela y Corea. Mientras que el B estaba integrado por: Eslovenia, Polonia y Angola. Clasificaron el primero y el segundo de cada grupo y se enfrentaron a los mejores del otro, el ganador iba a la final. Empecemos con el local.

Lituania

Con un juego interior notable en Valanciunas y Sabonis, el equipo supo demostrar a lo largo de la fase de grupos y hasta la final que su dominio era demasiado para que hubiera dudas sobre su juego. La ventaja más marcada fue la obtención de rebotes tanto ofensivos como defensivos, ya que solo en la final pudo ser superado en estos apartados. Fue en este partido donde la mayor parte de sus flaquezas se notaron, las dificultades defensivas para frenar a Doncic fueron demasiado grandes como para poder ganar el encuentro.

Sabonis y Valanciunas, el eje central del juego lituano*

Quizá los 2 problemas más importantes que se le observaron fueron la falta de espaciado cuando Valanciunas y Sabonis compartían minutos y, por encima, la dificultad de jugar a través de ellos. La pelota tardaba mucho en ingresarles por lo que muchas veces terminaban en tiros apresurados, y dado que ese juego se le da mejor a Valanciunas, tuvo los mejores números.

Quizá la falta de un base puro o un jugador que pueda meter el balón hacia el poste fue lo que más le dolió a Lituania, y de haberlo tenido esto le hubiera facilitado un juego más centrado en sus internos, tampoco pudieron jugar sin ellos. Lo cierto es que no se merecían quedar fuera de Tokyo, simplemente se encontraron con uno de los mejores jugadores de la actualidad y eso fue más que suficiente para eliminarlos. Tal vez por quedar fuera siendo locales, pero rápidamente el entrenador lituano, Darius Masculionas, presentó su dimisión.

Eslovenia 

Los dirigidos por Aleksander Sekulić tuvieron un perfil muy claro: En ofensiva jugamos hasta donde Doncic nos lleve y en defensa lo vamos a esconder. Curioso que equipos como Lituania no hayan buscado ponerlo en acciones defensivas para llenarlo de faltas o cansarlo. El MVP del torneo promedió 21 puntos, 11 asistencias y 8 rebotes, por si cabían dudas de que es un todo terreno.

Luka Doncic*

Jugadores como Mike Tobey, Vlatko Cancar, Zoran Dragic y Jaka Blazic, se hicieron cargo de tomar los tiros generados por Doncic y lo hicieron de manera espectacular. Todos tiraron por encima de 35% de 3 y si eliminamos a Dragic todos superaron el 50%. Eslovenia lideró el preolímpico en asistencias y Doncic realizó el 33% de estas.

Nuevamente como en el caso de Lituania los primeros 3 partidos no presentaron muchas dificultades para los eslovenos, pero una cosa queda clara, Eslovenia va a ir hasta donde Luka pueda llevarlos. En cada partido, cuando el de los Mavericks salió, la situación se volvió más difícil, el juego más trabado y el plantel menos seguro. Eso sí, ni los Clippers pudieron parar a Doncic, veremos si en los Juegos Olímpicos mantendrá su invicto con la selección mayor.

Venezuela

Tal vez el que más sorprendió en este preolímpico, ya que si bien no pudo pasar las semis lo cierto es que nadie esperaba tan buen desempeño. Estuvo abajo en la mayor parte de los partidos y nunca perdió la intensidad, pero sí perdieron la cabeza, parte de los posibles problemas cuando se juega de manera tan veloz.

El jugador que más brilló fue Michael Carrera que promedió 13 puntos y 8 rebotes, pero lo cierto es que fue Cubillan el que más tuvo la pelota en sus manos, muchas veces sin tanto acierto, pero aun así pudo ayudar a la vinotinto con sus casi 10 puntos por partido.

El equipo venezolano cantando su himno*

Por último tenemos Pedro Chourio que a través de triples se volvió un recurso útil en el esquema. Y ese fue muchas veces el problema que tuvieron, es entendible que al ser inferior uno recurra al triple como herramienta, ya que si tenemos un par de noches buenas se puede ganar. Venezuela fue el que más triples intentó en el torneo y tuvo una efectividad de tan solo el 33%. La estrategia no fue mala, porque los latinoamericanos estuvieron cerca en todos los juegos y no fueron un rival fácil, esperemos que en el futuro podamos verlos en unos Juegos.

Polonia

Slaughter y Ponitka fueron las armas ofensivas del equipo, y puede que el principal problema haya sido que todos los puntos llegaron desde los titulares y la banca dejó mucho que desear. Se notó al igual que Venezuela que no eran los favoritos, pero la paliza que sufrieron sobre Eslovenia mostró el abismo que existió entre esta selección y las finalistas.

A.J. Slaughter festejando un triple*

Tampoco ayudó que fueron el peor rebotero del certamen y que corrían en transición, que son muchas veces donde se dan los tiros más fáciles. Su cuidado del balón también fue subóptimo.

Corea y Angola

Ambos fueron ampliamente superados por sus rivales. Se vio a una Corea más armada, mientras que Angola fue a la carga barraca, y si bien esa estrategia puede funcionar en un pasaje de partido a la larga el desorden te juega en contra.

El equipo africano se prepara para entrar al campo*

El mejor por el lado de Corea fue Guna Ra con 21 puntos y 9 rebotes, mientras que en Angola tenemos a Yanick Moreira con 21 puntos y 6 rebotes. Ninguno de los planteles pudo mantener un juego cerrado y se notó que todavía no están a la altura del resto de los equipos nombrados.

La estrella de Corea, Guna Ra, ante Sabonis*

El campeón

Lamentablemente no veremos a Lituania en Tokio, y en parte no sorprende, su juego fue cuanto menos letárgico por momentos. Eslovenia es el justo campeón ya que supieron adaptarse de manera fenomenal a Doncic. Veremos si Goran Dragic podrá asistir a los Juegos. En ese caso la estrategia argentina será clara: Doncic y Dragic no la agarran.

*Todas las imágenes fueron obtenidas desde la página oficial de FIBA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *