Lotería del Draft: posiciones finales y mejores prospectos
El 20 de agosto tuvo lugar la Lotería del Draft, el evento anual de la NBA en el que los 14 equipos no clasificados a Playoffs participan de un sorteo para determinar el orden de elección del próximo Draft. El sistema les da prioridad a los equipos peor ubicados en la campaña previa -cuanto más baja sea la posición en temporada regular, más probabilidades tiene la franquicia de obtener un pick alto-. De todas formas, con el objetivo de reducir el tanking (perder partidos intencionalmente en búsqueda de una mejor elección), la NBA añadió una pizca extra de azar, igualando las posibilidades de llevarse la primera elección de los tres peores de la temporada.
De esta forma, Golden State Warriors, Cleveland Cavaliers y Minnesota Timberwolves compartían un 14% de probabilidades de quedarse con la primera elección. Debajo, los porcentajes de probabilidad de obtener el primer pick de cada una de las catorce franquicias.
% victorias | Récord (11/3) | % victorias | % pick 1 |
Golden State Warriors | 15-50 | 23% | 14.0 |
Cleveland Cavaliers | 19-46 | 29% | 14.0 |
Minnesota Timberwolves | 19-45 | 29% | 14.0 |
Atlanta Hawks | 20-47 | 29% | 12.5 |
Detroit Pistons | 20-26 | 30% | 10.5 |
New York Knicks | 21-45 | 31% | 9.0 |
Chicago Bulls | 22-43 | 33% | 7.5 |
Charlotte Hornets | 23-42 | 35% | 6.0 |
Washington Wizards | 24-40 | 37% | 4.5 |
Phoenix Suns | 26-39 | 40% | 3.0 |
San Antonio Spurs | 27-36 | 42% | 2.0 |
Sacramento Kings | 28-36 | 43% | 1.3 |
New Orleans Pelicans | 28-36 | 43% | 1.2 |
Memphis Grizzlies (97.6% BOS) | 32-33 | 49% | 0.5 |
La ceremonia se desarrolló en United Center, pabellón de Chicago Bulls, con Mark Tatum, comisionado adjunto de la NBA, a cargo del sorteo. Mientras, en modo de videoconferencia, jugadores (Stephen Curry, D’Angelo Russell, Devonte Graham, Rui Hachimura, De’Aaron Fox), exjugadores y ejecutivos se presentaron en nombre de sus equipos.
Resultados finales
Minnesota Timberwolves se quedó con la primera elección, emulando lo hecho en 2015, cuando seleccionó a Karl-Anthony Towns, y el pick dos fue para Golden State Warriors. Los Charlotte Hornets y Chicago Bulls fueron bendecidos por el azar, se quedaron con el tercer y cuarto pick luego de escalar 5 y 3 puestos respectivamente. Cleveland cayó hasta la quinta posición, Detroit hasta la séptima y los New York Knicks, a quienes la fortuna no los acompaña en estas ceremonias hace tiempo, deberá conformarse con la octava elección.
Equipo | Pick obtenido | Probabilidad del pick | Subió/bajó x puestos |
Minnesota Timberwolves | 1 | 14.0% | – |
Golden State Warriors | 2 | 13.4% | -1 |
Charlotte Hornets | 3 | 6.70% | +5 |
Chicago Bulls | 4 | 8.50% | +3 |
Cleveland Cavaliers | 5 | 27.8% | -4 |
Atlanta Hawks | 6 | 25.7% | -2 |
Detroit Pistons | 7 | 26.7% | -2 |
New York Knicks | 8 | 20.6% | -2 |
Washington Wizards | 9 | 50.7% | – |
Phoenix Suns | 10 | 65.9% | – |
San Antonio Spurs | 11 | 77.6% | – |
Sacramento Kings | 12 | 86.1% | – |
New Orleans Pelicans | 13 | 92.0% | – |
Boston Celtics* | 14 | 97.6% | – |
¿Quienes serán elegidos en las primeras posiciones?
La camada de jugadores que se presenta al Draft 2020 es considerada una de las más débiles de los últimos años. LaMelo Ball, Anthony Edwards y James Wiseman son los candidatos al top-3, que ocuparán a menos que haya una gran sorpresa. Además, entra en consideración la abrupta interrupción de la NCAA y de todas las ligas de básquet del mundo, que no permitió que las franquicias pudieran analizar a los jóvenes talentos en condiciones normales.
LaMelo es un base de 2,01 metros, capaz de anotar, bajar rebotes defensivos y generar juego. En su última temporada disputó la liga australiana de básquet, en la que promedió 17 puntos, 7 asistencias y 7.5 rebotes por encuentro. Destaca en él su gran capacidad para pasar la naranja, su visión de juego y creatividad. Las principales críticas que recibe se centran en su efectividad (37% en tiros de campo, 24% en triples), su mecánica de tiro y su defensa. Más allá de lo estrictamente deportivo, es el más mediático de la camada (5.5 millones de seguidores en Instagram), hijo del polémico Lavar Ball y hermano de Lonzo, jugador de New Orleans Pelicans, lo que podría influir en su posición.
James Wiseman cuenta con el físico más especial de la camada, es fuerte y habilidoso bajo la pintura, tanto para defenderla como atacarla. El pívot, en noviembre de 2019, fue sancionado por incumplir con normas de la NCAA (llegó a la universidad de Memphis con dinero de por medio) por lo que no pudo continuar en el mayor torneo universitario del país. Finalmente, optó por concentrarse en entrenar para el draft, por lo que lleva sin competir desde ese entonces. En sus tres partidos en dicha competición, promedió 19.7 puntos, 10.7 rebotes y 3 tapones por encuentro.
Anthony Edwards es considerado el mejor anotador de los tres, puede generar peligro en penetración, a media distancia y desde el perímetro. El alero, que vistió la camiseta de Georgia durante la última temporada, promedió 19.1 puntos por encuentro en la NCAA, además de protagonizar el debut con más anotaciones en la historia de esa universidad (24 puntos).
Al existir tantas dudas alrededor de la camada, todos los equipos consideran la opción de tradear esos picks altos por certezas, es decir, jugadores que ya tengan buen rendimiento en la liga. En el caso de Minnesota, que ya tiene a D’Angelo Russell como guard, traspasar el pick-1 en búsqueda de una tercera estrella para acompañar al base y a Karl-Anthony Towns podría ser la mejor opción. Los Warriors siguen una lógica similar, con Stephen Curry y Klay Thompson, podrían escoger a LaMelo, si aún sigue disponible, para tradearlo u optar por Anthony Edwards o Wiseman. Debemos mentalizarnos para un draft lleno de sorpresas.
Hasta el momento, el Draft se llevará a cabo el 16 de octubre, pocos días después de la finalización de la temporada 2019/20. De todas formas, recientemente se habló de la posibilidad de retrasar el evento y la agencia libre varias semanas, aunque aún se desconoce cuántas.
Los 16 restantes
Los 16 equipos que disputan playoffs cuentan también con una elección en primera ronda. Estos son ordenados de acuerdo a su rendimiento en la última temporada regular, sin sorteos de por medio. El peor clasificado de ellos se queda con el 15vo pick (Orlando), el segundo peor con el 16vo (Portland) y así sucesivamente (los Bucks por ejemplo se quedan con el pick 30). Hay que tener en cuenta que, a partir de antiguos traspasos, algunas franquicias cuentan con más de una elección, y otras con ninguna.
Equipo | Récord | Victorias (%) |
---|---|---|
15. Orlando | 33-40 | 45% |
16. Portland | 35-39 | 47% |
17. Brooklyn (a Minnesota via Atlanta) | 35-37 | 48% |
18. Dallas | 43-32 | 57% |
19. Philadelphia (a Brooklyn via LA Clippers) | 43-30 | 58% |
20. Miami | 44-29 | 60% |
21. Oklahoma City (a PHI via ORL via PHI) | 44-28 | 61% |
22. Houston (a Denver) | 44-28 | 61% |
23. Utah | 44-28 | 61% |
24. Indiana (a Milwaukee) | 45-28 | 61.6% |
25. Denver (a Oklahoma City) | 46-27 | 63% |
26. Boston | 48-24 | 66% |
27. LA Clippers (a New York) | 49-23 | 68% |
28. Los Angeles Lakers | 52-19 | 73.2% |
29. Toronto | 53-19 | 73.6% |
30. Milwaukee (a Boston via Phoenix) | 56-17 | 76.7% |