Las dos torres de Minnesota
Minnesota Timberwolves hizo una temporada que sorprendió al mundo de la NBA en la 21/22. Con una plantilla que no destacaba mucho, se coló entre las posiciones de playin y llegó a la primera ronda de playoffs, donde cayó con otra de las futuras potencias, Memphis Grizzlies. Esto no fue una decepción, sino que parecía un primer escalón para un equipo que cuenta con uno de los talentos más prometedores en Anthony Edwards. En el mercado de traspasos hicieron el primer gran movimiento, pero debieron ceder algunas piezas importantes en el proceso. ¿Cómo afecta esto al futuro de una franquicia que busca dar el batacazo?
Puntos fuertes
La llegada de Rudy Gobert

El francés protagonizó el primer gran traspaso de la agencia libre, y quizás el más polémico. Los Wolves concedieron picks del Draft de primera ronda hasta 2029, lo cual demuestra que buscan resultados en el futuro inmediato, y 5 jugadores, entre los que se encontraban Patrick Beverley y Jarred Vanderbilt, que fueron piezas fundamentales en la defensa. Sin embargo, no hay que pensar que por ello se hayan debilitado en ese aspecto. Gobert es un tres veces Defensor del Año que destaca por proteger el aro e intimidar con sus 2,16 metros de altura y sus 2,36 de envergadura.
Del otro lado de la cancha, Gobert puede ser la herramienta que los Timberwolves necesitaban. Va a ser un compañero vital para los pick-and-roll con Anthony Edwards y D’Angelo Russell. Además, debido a que su accionar se concentra en las cercanías del aro, le permitirá a Karl-Anthony Towns desenvolverse como 4 y hacer uso de su tiro de 3, que lo llevó a ganar el concurso de triples en el All Star.
La explosión de Ant-Man
Anthony Edwards viene de una temporada regular en la que promedió 21 puntos, casi 5 rebotes, y casi 4 asistencias por partido, y comenzó a protagonizar numerosos highlights. El pick 1 del draft de 2020 empezó a desarrollarse, y parece que el ambiente lo favorece. Mejoró su eficiencia, pasando de un 48,3% a un 51,% en dobles, y de un 32,9% a un 35,7% en triples. Muchos lo ponen como un favorito al premio del Jugador Más Mejorado, siendo un caso similar al de Ja Morant el año pasado. Será interesante ver cómo será su adaptación al sistema que incluirá a otro jugador grande, y si será capaz de desenvolverse fuera del rol de anotador con el que está caracterizado.

Puntos débiles
En playoffs se desinflan
Dos de las estrellas de los Wolves son famosas por no rendir a la altura de las expectativas en la postemporada. Los malos resultados de Utah Jazz fueron uno de los motivos que llevaron a la salida de Rudy Gobert, porque se lo responsabilizaba de no aportar ofensivamente. Karl-Anthony Towns, por su parte, no tuvo sus mejores partidos el año pasado, en los que promedió 4,5 pérdidas y 4 faltas personales, llegando a irse expulsado más de una vez en momentos críticos.
En la liga predomina el small ball
El juego de Minnesota se centrará en utilizar varios jugadores grandes al mismo tiempo, siendo el caso más claro el de Towns y Gobert. El problema es que en la NBA, por lo general, los jugadores exteriores son pequeños y muy veloces, como Kyrie Irving o Stephen Curry. Los defensores interiores de los Wolves no se destacan por su rapidez o su desplazamiento lateral, entonces será común ver que los equipos que cuenten con bases o escoltas de este estilo intenten atacar a través de ellos. Con esto en mente, será interesante ver el aporte de Anthony Edwards y de D’Angelo Russell, para evitar que sus internos sufran ante los rivales
¿Qué tan lejos llegarán?
Los Timberwolves tienen los nombres y el talento para llegar a competir en temporada regular. No sería raro verlos entre los primeros ocho puestos de la Conferencia Oeste, peleando por una plaza en playoff. Lo que puede suceder después es incierto. Piezas como Gobert llegan por primera vez al equipo, en el que están jugadores que llevan algunos años juntos (Towns, Russell, Edwards), y es imposible predecir si los factores serán capaces de adaptarse para conseguir el Larry O’Brien. Personalmente, y viendo que tenemos uno de los Oestes más competitivos en la historia reciente de la liga, creo que los Wolves tienen un techo de semifinales de Conferencia, pero que tienen su lugar asegurado en la primera ronda. Sin embargo, no demos nada por seguro. La NBA siempre sorprende.