Lamas, Hachimura y la posibilidad de escribir una nueva historia
Desde la llegada de Julio Lamas en 2017, el seleccionado japonés obtuvo un nuevo rumbo. Con la aparición de algunos nombres importantes, sumando la clasificación al mundial de 2019 luego de varios años sin participaciones, surge la posibilidad de que pronto se vea un nuevo akatsuki* en el básquet del país asiático. Y disputar unos Juegos Olímpicos luego de 45 años es el momento perfecto para que ocurra.
*Akatsuki = Amanecer. La selección japonesa es conocida como Akatsuki Five desde el 2015.
El grupo que les toca es durísimo. Si bien no está la renovada Estados Unidos, tendrán que enfrentar a los últimos finalistas del mundo, España y Argentina, y a la Eslovenia de Luka Doncic. Julio Lamas, oriundo de Buenos Aires, está hace cuatro años al mando del conjunto japonés y reconoció que este era un escenario predecible: “Para nosotros no había otra alternativa, somos el N°41 en el Ranking FIBA, así que nos iba a tocar alguno poderoso. Tendremos que ir a ganarle a un equipo mejor, y en este contexto, es preferible que el rival tenga alguna individualidad más, pero que no funcione tan bien en conjunto como Argentina y España”.
Sin embargo, el basketball en Japón se encuentra atravesando un enorme momento. Luego del ingreso al mundial de 2019, crecen ciertas expectativas con respecto al torneo por venir. Además, su máxima figura, Rui Hachimura (23 años), llegará al torneo con dos temporadas NBA, en las que dejó buenas sensaciones.
Russell Westbrook, compañero que mantiene una buena relación con Hachimura, ya lo ha halagado durante esta última temporada: “Rui tiene muchas herramientas. Es muy bueno y muy talentoso. Mi desafío para él es que logre mantener ese nivel cada noche, porque somos mucho mejor equipo si muestra lo mejor que tiene”. A su vez, Scott Brooks, su entrenador durante estas dos temporadas, lo ha reconocido como el defensor más versátil de los Wizards, y entre los más efectivos.
Los números del alero en la 2020-21 fueron de 13.8 puntos por jornada con unos porcentajes de 47.8/32.8/77, en 31 minutos por noche. No obstante, lo más positivo es la experiencia que adquirió siendo la tercera espada de un equipo de Playoffs.
Además, el joven de Wizards no es el único japonés en la mejor liga del mundo. Yuta Watanabe (26 años), que tiene un contrato a doble vía con los Toronto Raptors y los Raptors 905 (filial de la liga de desarrollo), disputó 50 juegos con el primer equipo de la franquicia durante la última season.
Sus números no fueron tan sorprendentes, pero es muy rescatable el 40% en tiros de tres puntos que demostró. Hay que aclarar que en el último mundial no estuvo para nada certero en este aspecto, ya que había lanzado para un 15%, similar al 12% que mantuvo con Memphis Grizzlies aquel año.
Por último, el tercer nombre que tiene Japón en el básquet internacional es Yudai Baba (25 años), que milita en el Melbourne United de la liga australiana, que según Lamas es la cuarta o quinta mejor competición del mundo. Vale destacar que LaMelo Ball, ganador del rookie del año esta temporada, jugó una campaña en esa liga antes de pasar a la NBA.
El escolta/alero fue campeón este año junto al United, y sus promedios fueron de 8 puntos con un 43% en tiros de campo y un 32% en tiros de tres puntos. Además, Baba es reconocido por ser el primer jugador que pasó de la liga japonesa a tener contrato NBA, ya que en septiembre del 2019 firmó con los Mavericks, aunque finalmente no pudo debutar y disputó la liga de desarrollo para la filial de los Mavs, Texas Legends.
Según Lamas, que estos tres jugadores estén es un desafío a la historia, ya que el baloncesto japonés pocas veces exportó jugadores a otras ligas. Ellos tienen las condiciones atléticas y técnicas para escribir una nueva historia para el deporte del país asiático.
Akatsuki Five (seudónimo de la Selección japonesa) ya tiene los doce nombres que defenderán la camiseta y en los amistosos de preparación para la cita olímpica dejaron una enorme sorpresa: Victoria 81 a 75 ante Francia con 19 tantos de Hachimura y 18 de Watanabe. Obviamente un amistoso no significa nada, pero que Japón haya ganado un encuentro ante un equipo como Francia significa que serán un rival duro para cualquiera.

La lista del local para Tokio 2020+1:
PG: Yuki Togashi (Chiba Jets Funabashi); Leo Vendrame (Sun Rockers Shibuya).
SG: Makoto Hiejima (Utsunomiya Brex); Kosuke Kanamaru (Seahorses Mikawa); Daiki Tanaka (Alvark Tokyo).
SF: Tenketsu Harimoto (Nagoya Diamond Dolphins); Rui Hachimura (Washington Wizards); Yudai Baba (Melbourne United).
PF: Hugh Watanabe (Ryukyu Golden Kings); Gavin Edwards (Chiba Jets Funabashi); Yuta Watanabe (Toronto Raptors).
C: Avi Schafer (Shiga Lakestars).
*Todos los equipos (excepto los de los tres jugadores mencionados previamente) son de la liga japonesa.
Claramente el escenario es muy complicado, pero si bien Lamas lo tiene bien claro, sabe que en estos años hubo un cambio y comprende que el seleccionado está yendo en el camino correcto. Solo falta plasmar lo aprendido en la cancha y ver de lo que son capaces.