La doble camada del Hall of Fame del 2021

Después de postergar la ceremonia por la pandemia, la clase del 2020 fue incluida en el Hall of Fame de la NBA en una ceremonia especial, tanto por el contexto como por los propios protagonistas de esta camada: Tamika Catchings; Kim Mulkey y Barbara Stevens; Eddie Sutton y Rudy Tomjanovic; Patrick Baumann; Tim Duncan, Kevin Garnett y, finalmente, Kobe Bryant.

La ceremonia comenzó con KG, encarnación de los Timberwolves, 15 veces All-Star, MVP en la temporada 2003/04, DPOY y pilar del último campeonato de los Boston Celtics en la temporada 2007/08. Eventualmente criticado por no conseguir el título con Minnesota y no rendir como lo esperado en los Brooklyn Nets, agradeció a todos los fans: “Es por los fans que los atletas somos imortalizados, gracias a todos”.

Luego tocó el turno de la NCAA, con la entrega a Barbara Stevens, entrenadora en jefe desde 1977 a 2020 en la liga universitaria en Clark, Massachusetts y Bentley. En una posición relativamente similar fue incluida Kim Mulkey. Entrenadora en Baylor desde el 2000 hasta este año, que pasó a Louisiana, fue reconocida por su labor como tal y como jugadora universitaria durante la década de los ’80, cuando todavía no existía la WNBA. Además, fue campeona olímpica en los Los Angeles 1984, por lo que ambas fueron importantes en el crecimiento del basquet femenino en EEUU.

Asimismo, en la rama universitaria masculina, se incluyó a Eddie Sutton, entrenador entre 1968 y 2008 de Creighton, Arkansas, Kentucky, Oklahoma State y San Francisco. Sin embargo, falleció en mayo del año pasado, por lo que su hijo recibió el premio en su lugar. Lo mismo ocurrió con Patrick Baumann, secretario general de la FIBA entre 2003 y 2018, año en el que sufrió un paro cardíaco durante los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires.

Continuando la ceremonia, Tamika Catchings fue reconocida por su carrera en la WNBA. Después de 14 años en la liga, la alera es una de las mayores figuras de la historia a la vez de destacar por su activismo fuera de las canchas, tanto por la igualdad y derechos de las mujeres como la concientización del racismo en Estados Unidos. Como jugadora fue rookie del año en 2003, diez veces All-Star, cinco veces mejor defensora, MVP en 2011, campeona y MVP de las Finales en 2012, tercera máxima anotadora y líder en robos de toda la historia de la competencia, concluyendo su carrera con promedios de 16.1 puntos, 5.2 rebotes, 7.3 asistencias y 2.4 robos. Todo esto complementado con trayectoria por el mundo, en Corea del Sur, Turquía, campeonate mundial y sus cuatro medallas olímpicas con la camiseta del Team USA.

Ya en la rama masculina profesional, Rudy Tomjanovic fue destacado por su labor como entrenador en los Houston Rockets bicampeones en las temporadas 1993/94 y 1994/95 durante la ausencia de Michael Jordan en la liga. En aquellas plantillas Hakeem Olajuwon era la principal y casi única referencia, aplastando toda resistencia rival, fuera Charles Barkley, David Robinson o Shaquille O’Neal.

Ya como otro de los jugadores de la competencia más importante de todas, uno de los mejores ala-pivots fue incorporado al Hall of Fame. El propio nombre de Tim Duncan trae al presente todos sus logros que obtuvo tanto junto a Manu Ginóbili (quizá más próximos para el mundo hispanohablante) como por su cuenta. Top 10 de reboteadores y taponeadores de la NBA, top 20 de anotadores, rookie del año en 1997, dos veces MVP de la temporada regular y tres veces MVP de las finales, 15 apariciones en el All-Star, pentacampeón con los San Antonio Spurs y parte del Big Three más ganador de la historia junto al mencionado Ginóbili y Tony Parker. Una leyenda viva nacida en las Islas Vírgenes que lideró con perfil bajo, mentalidad ganadora, y soltó su deseo para sus excompañeros de equipo.

https://twitter.com/defajacom/status/1393755973119090688

Para concluir, la gran conmemoración de la noche a otro de los jugadores más importantes de la NBA en las últimas décadas cuya tragedia aceleró su inclusión al salón de los más grandes. La figura de Kobe Bryant tomó un peso aún mayor tras su muerte y la de su hija en enero de 2020, y las palabras de su esposa Vanessa junto a Michael Jordan coronaron la ceremonia. El escolta fue 18 veces All-star, MVP en 2008, también cinco veces campeón con dos MVPs de las Finales y terminó su carrera como el cuarto máximo anotador de la historia. Con este último suceso, la carrera de Black Mamba quedó definitivamente completada.

Clase 2021

La postergación de la entrega anterior derivó en que ocurriera lo mismo con la celebración correspondiendo al 2021, pero ya se anunciaron los nueve que serán parte de la misma a realizarse el 11 de septiembre.

Por el lado de los entrenadores, se incorporarán Rick Adelman, Bill Russell y Jay Wright.

El coach Adelman estuvo 23 años en la liga como tal y estuvo al frente de los Blazers de Clyde Drexler, los Kings de Vlade Divac y los Rockets de Yao Ming, aunque únicamente consiguió ser campeón de conferencia dirigiendo en Portland en 1990 y 1992. Su última temporada fue la 2013/14 al mando de los Minnesota Timberwolves de Kevin Love.

En cuanto a Bill Russell, el pivot asumió por primera vez al banquillo en 1966 a la vez que seguía jugando para los Celtics, convirtiéndose en el primer entrenador afroamericano de la historia de la NBA. Ordenando al equipo desde dentro y fuera, Boston obtuvo dos anillos en los siguientes tres años, que fueron el décimo y onceavo título para coronar la carrera de Russell como jugador. Después de entonces, enojado con el funcionamiento de Estados Unidos como sociedad, se alejó del básquet hasta 1973, cuando volvío como entrenador en Seattle Supersonics, pero después de cinco temporadas poco efectivas dirigiendo en la NBA cerró su vínculo definitivamente.

En cuanto a Wright, es entrenador de los Villanova Wildcats en la NCAA desde 2001 y fue campeón nacional universitario en las temporadas 2015/16 y 2017/18, además de campeón de conferencia en las otras temporadas entre 2014 y 2019. En ese tiempo dirigió a varios jugadores que hoy están en la NBA, como Mikal Bridges, Donte DiVincenzo y Kyle Lowry.

Pasando a las destacadas de la WNBA, la primera en la lista es Lauren Jackson. La australiana estuvo doce años en la liga estadounidense jugando para las Seattle Storms, tiempo que le bastó para quedarse con el título de 2006 y 2010, llevarse tres premios de MVP, el DPOY en 2007 y quedar en el Top 10 y Top 5 de la historia en anotación y tapas. Todo ello lo consiguió jugando en paralelo en la liga de su país y en Rusia. Además, se llevó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Syndey 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y fue campeona en la copa Mundial de Brasil 2006. Tuvo toda una trayectoria que le valió para ser una de las más grandes deportistas de la historia de Australia y el básquet.

La otra inducida en el Hall of Fame será Yolanda Griffith, jugadora de la WNBA entre 1999 y 2009. Su mejor versión en la liga fue en su temporada de rookie, año en el que se llevó el DPOY y el MVP, aunque recién en 2005 fue campeona de la liga y MVP de las finales con las Sacramento Monarchs. La actualmente asistente de las Boston College Eagles, bicampeona olímpica con el team USA, fue elegida una de las 15 mejores jugadoras de la liga estadounidense en 2011.

Finalmente, los cuatro jugadores de la NBA que serán inducidos en la ceremonia de este 2021.

Para empezar, Chris Webber está dentro de la nómina. El ala-pivote vistió las camisetas de los Golden State Warriors, Washington Bullets y WIzards, Philadelphia 76ers, Detroit Pistons y Sacramento Kings, dirigido por el ya mencionado Adelman en este último, donde sus mejores años como profesional. A pesar de haber sido ROTY en la temporada 1993/94, nunca consiguió premio a nivel colectivo, siendo la derrota 3-4 a manos de los Lakers de Kobe y Pau Gasol en las finales de conferencia de 2002 lo más cerca que estuvo de conseguir el anillo. Aún así, fue cinco veces parte del All-Star y del Equipo Defensivo de la Temporada.

Otro de los nombres es el de Ben Wallace. El potente pivot destacó por sus grandes aportes defensivos a lo largo de su carrera que le valieron para conseguir grandes contratos en la NBA a pesar de haber sido Undrafted. En su estadía en la NBA se quedó con cuatro premios DPOY entre 2001 y 2006, siendo el pilar central defensivo de los Detroit Pistons campeones en la temporada 2003/04.

En la misma línea de campeón NBA, con rendimiento ofensivo más próximo a Webber, también está en la lista Paul Pierce. El alero jugó 15 años con la camiseta de los Boston Celtics, donde fue campeón y MVP de las Finales en la temporada 2008/09, antes de pasar a los Brooklyn Nets, Washington Wizards y Los Angeles Clippers en el ocaso de su carrera. The Truth fue 10 veces All-Star, uno de los mayores anotadores de Buzzer Beaters y bien recordado por su histórico retorno en las Finales tras haberse retirado en silla de ruedas.

Por último, también un paso por detrás de los inducidos en la ceremonia del 2020, se encuentra Chris Bosh. El ala-pivote vistió la camiseta de los Toronto Raptors y Miami Heat únicamente, y destacó en este último por ser parte del Big Three bicampeón de las temporadas 2011/12 y 2012/13 junto a LeBron James y Dwyane Wade. Probablemente el de menor peso entre los tres, Bosh tuvo buena influencia cuando las lesiones se lo permitieron. Sin embargo, se le formaron coágulos en los pulmones y en la pierna que lo dejaron fuera de competición, ya que para evitar la formación de los mismos deben ingerirse anticoagulantes para los que no es recomendable realizar deportes de semejante exigencia. El campeón olímpico en Beijing 2008 jugó su último partido en la liga a los 31 años.

Además de ellos, varios integrantes de los distintos comités considerados como «preservadores de las distintas áreas del juego» también serán reconocidos: Val AckermanCotton Fitzsimmons y Howard Garfinkel seleccionados entre los nominados del Contributor Committee por sus aportes como primera presidenta de la WNBA, entrenador y cazatalentos de la NBA respectivamente; Clarence “Fats” Jenkins por parte de los nominados del Early African American Pioneers Committee, jugador de béisbol y básquet cuando los deportistas afroamericanos eran segregados; Toni Kukoc por el International Committee, como reconocimiento de su trayectoria FIBA; Bob Dandridge, escolta campeón con los Milwaukee Bucks en 1971 y 1978, por parte del Veterans Committee; y Pearl Moore por parte del Women’s Veterans Committee, como máxima anotadora del básquet universitario y ex jugadora de la Women’s Professional Basketball League, la primera liga femenina profesional en Estados Unidos.

*Imagen principal vía Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *