Hugo Sconochini y la NBA

Hugo Sconochini, capitán de la Selección Argentina que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, pasó por los micrófonos de UcU 3×3, la radio de Uno Contra Uno Web, y tocó todos los temas, entre los cuales se encuentran su aspiración incumplida de jugar en la NBA, la felicidad por ver a sus compañeros hacerlo y el deseo de que Facundo Campazzo y Gabriel Deck lleguen a la liga estadounidense.

La entrevista de UCU 3×3 a Hugo Sconochini

Desde la ciudad de Milano, donde reside tras haber pasado más de quince años de su carrera en Italia, país en el que pasó por el Viola Reggio Calabria, Olimpia Milano, Pallacanestro Virtus Roma, Kinder Bolonia y Unione Cestistica Piacentina, donde se retiró en 2009, Sconochini se refirió al futuro de Campazzo y Deck, jugadores del Real Madrid: “Espero que tengan los papeles para poder estar en la NBA; se verá con qué rol cada uno, pero hay saber adaptarse en todos los niveles. Ellos son inteligentes y van a poder”.

Asimismo, el alero de 1.92 metros nacido hace 49 años en Cañada de Gómez, Santa Fe, habló de lo que le genera no haber jugado en la liga más popular del mundo: “Yo no tuve la oportunidad de pisar el mundo de la NBA, me hubiera encantado. Muy seguido hablé con mis compañeros y les dije que tenía una envidia sana por lo que estaban haciendo. Ellos coronaron un sueño que a mí me hubiera encantado cumplir”.

En esa sintonía, quien salió del Sport Club Cañadense y fue campeón en España con el Tau Cerámica (hoy Saski Baskonia), agregó: “Era algo que me había pegado León [Najnudel]. Él me ponía los videos de la NBA y a mi me hubiera gustado ser parte de ese mundo. Con los ojos de un compañero, eso te llena de orgullo, pensás que jugaron en la mejor liga y cada uno dejó un registro ahí. Sería de caradura decir que tengo cuentas pendientes; me divertí, nunca pensé en hacer lo que hice. Jugar en la NBA me hubiera gustado, no lo hice. Me pone feliz ver que mis compañeros triunfaron en esa liga.”

Sconochini, subcampeón del mundo en Indianápolis 2002 y medalla de oro en Atenas 2004 como capitán del equipo nacional, es profesor nacional de paddle en Italia. “Hoy me llena de placer otro deporte, me gustaría ser parte de un staff técnico. El paddle para mí tiene la misma fuerza que el básquet cuando jugaba. Enseño ocho horas diarias el deporte. Cuando puedo lo juego, hay muchas puntos en común con el básquet: cómo cubrir a un compañero o acortar distancias, el movimiento de los pies. Ambos son un juego de anticipación”, cerró Hugo, quien se encuentra bien a pesar de estar en uno de los grandes focos de contagios.

Iván Fradkin

Lo que mejor hago es escribir. Escribo como el orto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *