La FIBA estableció las fechas del Mundial de 2023
La próxima Copa del Mundo de la FIBA se desarrollará del 25 de agosto al 10 de septiembre de 2023 en Indonesia, Japón y Filipinas. El Central Board de la federación internacional aprobó los plazos tras consultar con las tres naciones anfitrionas y consultar la recomendación de la Comisión de Competición del ente.
A casi ocho meses de la culminación del último Mundial, disputado en China, el Trofeo Naismith regresará al continente asiático. Por primera vez en la historia de la competencia, el torneo se desarrollará en múltiples naciones. La fase de grupos tendrá lugar en Indonesia, Japón y Filipinas, mientras que la fase final ocurrirá en Manila, la capital de Filipinas.
La FIBA confirmó que mantendrá el formato implementado en China, por lo que la Copa del Mundo contará con 32 participantes por segunda vez en la historia. La clasificación se repartirá en seis ventanas durante un período de quince meses en las cuatro regiones que conforman el mapa FIBA: África, América, Asia/Oceanía y Europa.
Estas ventanas se desarrollarán desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2023; 80 países buscarán su boleto al Mundial. La primera etapa sucederá entre el 22 y el 30 de noviembre del próximo año. El proceso previo al torneo comenzó en febrero con los preclasificatorios europeos, que concederán lugar a ocho países. Lo propio harán los americanos, con cuatro cupos para participar de los clasificatorios.
La FIBA, que aprovechó para lanzar la web oficial de la competencia, detalló las fechas de las seis ventanas de clasificación.
1ª: 22 al 30 de noviembre de 2021.
2ª: 21 de febrero a 1 de marzo de 2022.
3ª: 27 de junio a 5 de julio de 2022.
4ª: 22 de agosto a 30 de agosto de 2022.
5ª: 7 de noviembre a 15 de noviembre de 2022.
6ª: 20 de febrero a 28 de febrero de 2023.
España buscará defender el título conseguido el 15 de septiembre de 2020 ante Argentina. Será el cuarto Mundial organizado por FIBA Asia, tras lo ocurrido en Filipinas 1978, Japón 2006 y China 2019. El equipo de Indonesia participará por primera vez en su historia de la máxima competencia del ente rector del básquet global. Es menester recordar que el próximo año tendrán lugar en el continente oriental los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados por la crisis sanitaria generada por la pandemia por coronavirus.

La triple sede fue confirmada por la FIBA el 9 de diciembre de 2017. La sede asiática se impuso ante el binomio Argentina-Uruguay en una elección que destacó por “la alta calidad y extrema paridad que presentaron ambas candidaturas”. A pesar de cerrar el proceso de candidaturas para el Mundial 2027 con el tándem rioplatense como único aspirante, Argentina y Uruguay retiraron su postulación en mayo de 2018 por motivos económicos. En 2027 se cumplirán 25 años de la última Copa del Mundo disputada en América, cuando Indianápolis sirvió de sede para el resto del mundo.
*La foto principal es del sitio web de la FIBA.