Eslovenia, Alemania, Italia y Chequia completan el cuadro olímpico

Eslovenia, Alemania, Italia y República Checa se quedaron con los cuatro Preolímpicos y, por consiguiente, sacaron pasaje para Tokio, donde el domingo 25 de julio arrancará la competencia masculina de básquet. A un año de la histórica postergación de los Juegos Olímpicos, los torneos clasificatorios de Kaunas, Split, Belgrado y Victoria no estuvieron exentos de sorpresas: cayó el cuarteto de locales y se hicieron con los cupos selecciones sin tanta tradición en la cita máxima durante las últimas décadas.

Lituania no cumplió con la lógica y perdió con Eslovenia en la final, Croacia mostró un nivel paupérrimo y perdió la semifinal ante Alemania, Serbia estuvo muy lejos de su tope y sucumbió contra Italia en el partido definitorio y Canadá fue sorprendido por República Checa en la semi de un certamen que lo tenía como número puesto. Los torazos que fueron verdugos de los locales pero no en la final, por su parte, aprovecharon el envión anímico y consiguieron al día siguiente la clasificación.

Consumada la hazaña, República Checa y Eslovenia disputarán sus primeros Juegos Olímpicos como tal. Los balcánicos no asisten al evento de la antorcha desde Seúl 1988 como parte de Yugoslavia, en tanto los centroeuropeos no lo hacen desde Moscú 1980, cuando todavía conformaban Checoslovaquia. Asimismo, Italia dirá presente por primera vez desde Atenas 2004, edición en la que ganaron la medalla plateada (será su tercera participación desde 1984), y Alemania volverá después de más de una década (primeros desde 2008 y segundos desde 1992).

En cuanto a las zonas de Tokio, Eslovenia ocupará el cupo vacante del grupo C, que ahora tendrá al vigente campeón europeo, a los finalistas del último Mundial (Argentina y España) y al local (Japón). El grupo A respiró con la eliminación de Canadá, pero tendrá al tricampeón olímpico (Estados Unidos) y a su verdugo en China 2019 (Francia), además de República Checa e Irán. Finalmente, el grupo B, quizás el más accesible de todos, estará conformado por Australia, Italia, Alemania y Nigeria.

Los dos mejores equipos de cada zona y los dos mejores terceros accederán a los cuartos de final. A diferencia del formato convencional, allí no están predefinidos los cruces; allí se armarán dos grupos de cuatro (los mejores, por un lado, y los peores, por el otro) y se sortearán los enfrentamientos del Final Eight. Los ganadores de esa ronda eliminatoria se asegurarán seis partidos, ya que los ganadores de las semifinales irán por el oro (o la plata), en tanto los perdedores lucharán por el bronce. En total, se disputarán 26 partidos entre el domingo 25 de julio y el sábado 7 de agosto.

cuadro olímpico

Luka Doncic fue el jugador más destacado de los Preolímpicos. El esloveno de 22 años guió a su selección a una clasificación histórica venciendo en la final al local, asiduo participante olímpico, con un partido de 31 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias, el primer triple doble y el primer juego de 30p10a desde que se contabilizan los tableros y los pases-gol en los clasificatorios (1976). Sin embargo, la canasta de los cuatro torneos se la llevó, con diferencia, Tomas Satoransky; el checo hizo añicos la remontada canadiense previa y dio el batacazo en la semifinal con un jumper a 1.8 segundos del cierre de la prórroga.

Preolímpico de Kaunas – Eslovenia clasificado

En la fase de grupos del clasificatorio de Kaunas, Eslovenia vapuleó a Angola (118-68) y a Polonia (112-77), demostrando que su sueño olímpico era cosa seria. Venezuela hizo transpirar un poco a los balcánicos, pero nunca le pudo encontrar la vuelta al tándem Luka Doncic-Mike Tobey y los europeos se llevaron la victoria por 98-70. Del otro lado del cuadro, Lituania había superado sin grandes sobresaltos a Venezuela, Corea del Sur y Polonia para plantarse también en el partido definitorio. Allí, Doncic se convirtió en torazo en rodeo ajeno (31p11r13a), recibió el apoyo de Vlatko Cancar, y silenció el estadio colmado por lituanos con el 96-85 final.

Con la clasificación eslovena y el MVP del joven maravilla de Dallas Mavericks, el país como tal accedió a su primera cita olímpica, ya que su última participación databa de 1988, cuando formaba parte de Yugoslavia. En el sentido opuesto, Lituania interrumpió su extensa racha de presencias en los Juegos Olímpicos: desde 1992, primera edición post desmembramiento de la Unión Soviética, la selección báltica se había clasificado siempre. El pesado dúo interior compuesto por Jonas Valanciunas y Domantas Sabonis, lujoso sexto hombre del equipo, no fue suficiente para eliminar a un ambicioso seleccionado liderado por un joven genio.

Preolímpico de Split – Alemania clasificado

El parejo equipo germánico cosechó su primer logro en la era post Dirk Nowitzki. Con dos NBA sin tanto cartel (Moritz ‘Moe’ Wagner e Isaac Bonga) y algunas bajas de peso (Dennis Schröder, Maxi Kleber, Isaiah Hartenstein y Daniel Theis, por ejemplo), aprovechó los momentos de gracia de sus jugadores para conseguir su primer boleto olímpico desde Beijing 2008. Sufrió en la fase de grupos para vencer a México (clave Joshiko Saibou, 82-76) y a Rusia (Johannes Voigtmann figura, 69-67), en tanto bajó en la semifinal al local Croacia (Maodo Lo estelar, 86-76) y dio la campanada al superar en la final a Brasil, quizás el mejor equipo de la competencia, por 75-64 con Moe Wagner en modo arrollador.

Sin arrasar contra ninguno de sus competentes rivales, Alemania se convirtió en una de las sorpresas de los Preolímpicos y, sin un gran particularmente fuerte, se ilusiona con acceder a la fase final de los Juegos Olímpicos por primera vez en tres décadas. Tuvo una figura diferente en cada partido, pero Moritz Wagner fue elegido MVP de un Preolímpico que contó con la Croacia de Bojan Bogdanovic como gran decepción y con Brasil como sorpresa, acumulando un +80 entre sus primeros tres compromisos. Lamentablemente para Latinoamérica (México también tuvo un gran papel, cayó en semis), todos los cupos de los clasificatorios serán europeos: tanto remar para morir en la orilla, dirían.

Preolímpico de Belgrado – Italia clasificado

Con el trío Achille Polonara-Simone Fontecchio-Nicolò Mannion a la cabeza, Italia volverá a los Juegos Olímpicos por primera vez desde su medalla plateada en Atenas. Debido a la baja por casos de COVID-19 de Senegal, accedió automáticamente al Finar Four y ‘tan solo’ tuvo que vencer a Puerto Rico (90-83, Mannion figura) para asegurarse el primer puesto de la zona. En semis, no dejó dudas contra la República Dominicana (79-59, Fontecchio figura), pero aún le aguardaba el plano fuerte. Con una clara y sorprendente victoria por 102-95 ante Serbia, local, potencia y máximo candidato -aunque diezmado-, consiguió el ansiado pasaje a tierras niponas.

Polonara, MVP del campeonato, la rompió en una final que los tuvo 24 puntos arriba. Serbia no estuvo a la altura, sufrió para derrotar previamente a República Dominicana, Filipinas y Puerto Rico, y estropeó lo que -a priori- parecía el cuadro más abierto. No son los primeros JJ. OO. que se pierden, pero definitivamente serán una de las ausencias resontantes por su peso a nivel europeo y mundial. Italia, apenas con dos jugadores NBA en la plantilla (los Nicolò, Melli y Mannion), aunque habrá que ver si se suman los históricos Danilo Gallinari y Marco Belinelli, miembros de la etapa dorada italiana junto a Andrea Bargnani, tendrá un parejo grupo en el que podrá aspirar a una clasificación: Australia, Alemania y Nigeria.

Preolímpico de Victoria – República Checa clasificado

Todas las frases cliché sobre la resiliencia y la superación de adversidad podrían aplicarse sobre la República de Tomas Satoransky, la duodécima y última selección clasificada para los Juegos Olímpicos: cayó ante Turquía en su debut (70-87, único ganador no invicto) y superó por un punto a Uruguay (80-79, Granger, de excelente torneo, tuvo en sus manos la eliminación checa) para acceder por la ventana a la fase eliminatoria. Allí, dio la mayor sorpresa al eliminar a Canadá en semifinales con un jumper histórico de Satoransky casi sobre la chicharra del overtime (103-101, antes desperdició una ventaja de 10 puntos en 49 segundos y después Lyles tuvo el empate abierto), en tanto confirmó su cupo con una paliza a Grecia en la final (97-72).

Tomas Satoransky fue elegido MVP del certamen, pero contó con el eficiente apoyo de los Balvín, Vesely, Auda y Shilb para concretar la primera clasificación a los JJ. OO. como República Checa, ya que previamente lo había hecho representando a Checoslovaquia (Moscú 1980, la edición más reciente). Mientras una Canadá repleta de jugadores NBA (8, con Wiggins y Barrett a la cabeza) deberá replantearse muchas cosas para tratar de volver a ser olímpico en París 24 años después, Chequia se dará el lujo de enfrentar al Team USA y a Francia en la fase inicial de Tokio; la presencia del débil Irán le permite ilusionarse con sacar un buen changüí de diferencia de gol para avanzar, quizás, como tercero. Después de un excelente Mundial en 2019 (finalizó sexto), los checos le dan rienda suelta a la ilusión.

*La imagen principal es de FIBA.

Iván Fradkin

Lo que mejor hago es escribir. Escribo como el orto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *