En busca de la figurita más parecida a la brillante

El Draft siempre es importante, y si tenés entre tus activos un Pick top 10, lo es aún más. Sin embargo, la prioridad para los Wizards en esta pretemporada va a ser mantener a Bradley Beal. En esta nota, vamos a suponer que el escolta 3 veces All-Star acepta su opción de jugador con el equipo que justamente lo eligió con la tercera posición en el año 2012; pero siendo muy conscientes de que hay bastantes posibilidades de que no termine la temporada en la capital.

El Draft es este 23 de junio y la agencia libre comienza el 1 de julio, por lo cual habrá que elegir un prospecto antes de saber con total certeza que pasará con Beal. Washington se encuentra debilitado principalmente en los puestos exteriores, más precisamente en el base. Allí solo tienen poder de decisión sobre Ish Smith, que encima no tiene contrato garantizado. Luego, Raúl Neto y Tomas Satoransky serán agentes libres. Otro lado flojo es la posición de pívot. De claro consenso popular, Kristaps Porzingis no puede ejercer ese rol, Daniel Gafford se queda un poco flojo como titular inamovible y Vernon Carey Jr está lejísimos de serlo. Además, Thomas Bryant es agente libre. De esas posiciones no debería salir su elección, pero sin saber lo que puede pasar con Beal, todo es válido.

Un escolta no es la principal prioridad de los Wizards y seleccionar uno podría darle vía libre a Beal. Pero viendo que no hay ningún base disponible con nivel top 10 y que encima la profundidad exterior es mucho menor que la interior, nos quedamos con un escolta en particular. Estando prácticamente convencidos de que en estos próximos años no van a competir (por lo cual Beal no tendría ganas de quedarse), habría que comenzar una reconstrucción con el mejor jugador disponible. Según las elecciones del draft de DeFaja, justamente ese mejor prospecto juega de 2 y se llama…

1 – Ochai Agbaji – Escolta, Kansas

Cuatro años en Kansas y ya sabe lo que es ganar (fue campeón y MVP en el último March Madness). Justamente eso es lo que necesita Washington si en breves van a dejar de contar con Bradley Beal; alguien con carácter ganador.

En su año senior fue claramente uno de los mejores anotadores de la competición, además de formar parte del primer quinteto All-America. Con 18.8 puntos, se dio el lujo de ser el máximo anotador de la competitiva conferencia Big-12. Sus 5.1 rebotes son una buena cifra para un escolta de 1,98 metros, claramente ayudado por su envergadura de 2.10. Y, si le agregamos un 53% en campo y 40% en triples (con un volumen de 6.5 por juego), tenemos bien en claro cuál es su mejor atributo.

El físico es su otro fuerte. Esto le permite ser muy intenso y pesado en defensa y muy atlético en ataque. También tiende a cortar mucho a canasta y finalizar fuerte cerca del aro. De todas maneras, está muy lejos de ser un combo guard, ya que su manejo de balón no es especialmente bueno. Sus 1.6 asistencias emparejadas con sus 2.1 pérdidas hacen que no sea un seguro para poner la pelota en sus manos.

De todas maneras, viendo su gran progresión en Kansas a lo largo de sus 4 años, no sería sorprendente que tenga un techo bastante más alto de lo que es actualmente, a pesar de ya tener 22 años. La comparación NBA cae de maduro y podría ser una especie de Desmond Bane. Un jugador que sin manejar extremadamente bien la naranja, tiene una gran capacidad para anotar y a veces crearse su propio tiro.

2 – Jalen Duren – Pívot, Memphis

Tras un largo período de indecisión, en el cual la mayor parte del tiempo Duren era la primera opción, el muy joven pívot de apenas 18 años (cumple en noviembre) cae a la segunda posición de este humilde mock. Simplemente, como ya dijimos, como consecuencia de que las posiciones interiores están más cubiertas que las exteriores.

Jalen Duren es una bestia física y claramente el mejor pívot defensivo de la generación. Estamos hablando de un jugador que al principio de la temporada universitaria no salía del Top 5 en casi ninguno de los Mocks de los especialistas.

Gran envergadura, brazos y manos enormes que agarran cualquier rebote. Es un intimidador nato y clásico. Probablemente desde su primer partido en la NBA sea un protector del aro. Como otro punto positivo, también finaliza muy bien cerca del aro, ya sea con un mate, un alley-oop o un put-back.

En contraparte, es un jugador bastante tosco. Su tiro de media distancia no se ve muy frecuentemente y menos se le puede pedir que ponga el balón en el suelo o tire de larga distancia. Todavía extremadamente joven y se le ve un posible potencial de mayor agilidad y tiro, aunque sea de media distancia. La comparación que más se escucha entre los expertos de la de un Dwight Howard rookie o Andre Drummond. Personalmente, me hace acordar bastante a los primeros años de Myles Turner, pero sin su capacidad de tiro.  

3 – TyTy Washington – Base, Kentucky

Podría ser también Johnny Davis, pero justamente TyTy Washington si es un base puro como el que necesitan los Wizards. 12.5 puntos, 3.8 asistencias y 1.2 robos para este armador de 1.90 metros. Si bien a nivel posicional encajaría muchísimo, Washington no parece tener nivel para ser un top-10 y talvez ni siquiera un seguro en los puestos más bajos de la lotería. Aun así, es el mejor base clásico de su camada. Tiene muy buen manejo de balón y buena distribución de juego sumados a un gran liderazgo, que siempre es muy positivo en un base. También sabe crearse sus propios tiros, aunque todavía le falta conseguir consistencia en ellos. Es un base dinámico, movedizo y un tanto pesado en defensa, apartado en el que no flojea como se supone.

Le falta un poco de confianza y hay veces en la que pierde mucho la pelota. Había empezado muy mal la temporada universitaria luego de llegar de High-School con bastante hype y eso hizo que caiga un poco en las consideraciones (era un top-7 casi con seguridad al comenzar la temporada). De lo que hay certeza es que tiene talento y potencial. Quizás no llegue a ser un Chauncey Billups como se dice, pero podría acercarse a la otra comparación sonada: Tyrese Haliburton antes de entrar a la liga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *