El barco se está hundiendo: Pelinka, hace algo

El arranque de Los Angeles Lakers es muy malo. Con solo ver su registro de dos victorias y siete derrotas podemos asumir que las cosas no están yendo como se esperaba en la franquicia más ganadora de la historia de la liga. Sin embargo, aquellos que hayan visto jugar al equipo comandado por Darvin Ham saben que, si bien el roster deja que desear, por el momento no todo está perdido. Veamos los puntos buenos y malos del equipo.

Año 20 del Rey: ¿Comenzó el declive?

Primero, el rendimiento de LeBron James. Sí, quizás esté iniciando el declive del mejor jugador del siglo XXI, pero también es cierto que su estado de salud no es el más óptimo. Viene de una gripe y de tener molestias en el tobillo, por lo que podría ser un condicionante en su rendimiento ofensivo. A su vez, su efectividad en el tiro está siendo pésima, y ni mencionar la cantidad de intentos que toma.

Entre los jugadores que han tomado más de 50 triples esta temporada, LeBron (62 intentos) es el segundo que menos convirtió en toda la liga, con 13 anotados. Y debemos destacar que tiene 11 intentos más que el primero (Luguentz Dort). Lanzó más que, por ejemplo, Devin Booker, Kevin Durant y CJ McCollum, y no es que el triple haya sido una gran virtud durante su carrera. Y ni mencionar algunos cierres de partido en los que intentó un tiro lejano que terminó fallando (frente a Blazers y Pelicans).

Claramente, LeBron James tiene vía libre para intentar sus tiros, además es cierto que no hay tiradores en la plantilla y alguien tiene que tomar los triples, pero es una realidad que no puede mantener la frecuencia desde la larga distancia que tuvo en los primeros cuatro o cinco partidos de temporada, al menos hasta que recupere la efectividad.

Anthony Davis: Lo mejor entre todo lo malo

El comienzo de AD es bastante infravalorado debido al pésimo comienzo general. Su nivel, sobre todo defensivo, viene siendo top en la liga: 2.1 bloqueos y 1.6 robos en el equipo con el quinto mejor defensive rating. Podría ser el candidato N1 al Defensive Player of the Year de no ser por las siete derrotas.

Por otro lado, ofensivamente no viene decepcionando, pero si deberá tomar más lanzamientos. Con LeBron en un mal nivel, es una obligación que sea la primera opción ofensiva, y no le están dando la pelota. Por ejemplo, si vemos las últimas dos derrotas frente a Utah y Cleveland, vamos a ver dos versiones muy contrapuestas del centro titular angelino.

vs Utah Jazz

  • Primer tiempo: 20 puntos (8/13 en tiros de cancha) en 18 minutos.
  • Segundo tiempo: 2 puntos (1/4) en 16 minutos.

vs Cleveland Cavaliers

  • Primer tiempo: 17 puntos (6/10) en 18 minutos.
  • Segundo tiempo: 2 puntos (1/2) en 14 minutos.

El mismo Darvin Ham ya dijo que Davis tiene su autorización para gritar y pedir la bola, porque su rendimiento en el primer tiempo demuestra que debe ser la primera opción en ataque.

Russell Westbrook: ¿Candidato al Sexto Hombre del Año?

El nivel de Westbrook desde el banco es, por escandalo, la mejor noticia de esta temporada. Tras un -muy- mal arranque como titular, donde parecía no encajar con el resto de la plantilla, cambió totalmente cuando lo pusieron como sexto hombre. Sin ir más lejos, las dos victorias llegaron con él desde el banco y siendo figura.

Está promediando 18.8 puntos, 5.8 rebotes y 7.2 asistencias con una efectividad del 50% en TC y un 45% en T3 desde el banco. Pero lo más destacado es el impulso anímico y ritmo que le aporta al ataque: los mejores pasajes anotadores de la temporada fueron jugando al compás de Russell Westbrook. Y eso es, cuanto menos, esperanzador para la segunda unidad.

El resto de la plantilla: hay que hacer cambios

Así como se encontraron alternativas en el fondo de la rotación (Matt Ryan, Troy Brown), o nombres que están cumpliendo las expectativas (Loonie Walker, Austin Reaves), es una realidad que están faltando anotadores desde la larga distancia.

Patrick Beverley, quien tiene un 38% en T3 durante su carrera, está rozando el 23% en esta temporada, y Kendrick Nunn, quien pintaba ser el escolta titular en pretemporada, perdió su lugar en la rotación luego de un arranque para nada acertado.

Estos dos vienen siendo, por bastante, las dos peores individualidades de la temporada. Ni mencionar que, con el regreso de Dennis Schröder, la necesidad de un armador después de LeBron y Westbrook estará cubierta. ¿Beverley y Nunn por Buddy Hield? Económicamente es posible.

Luego, podemos entrar en el rendimiento de Juan Toscano-Anderson, quien tampoco parece ser una opción jugable, pero lo más probable es que empiece a perder minutos si se hacen traspasos.

¿Qué se puede pelear esta temporada?

Si bien las temporadas de la NBA son una maratón y no una carrera, regalar mucho al inicio puede condenarte, y Lakers no está en la situación de regalar mucho más.

Los principales ajustes deben hacerse sobre los actores secundarios. Conseguir al menos un tirador más puede cambiar un poco la cara en varios aspectos (abrir un poco más la pintura, por ejemplo) al peor equipo de la liga desde el triple. Luego, habrá que confiar en que LeBron retome el buen nivel poco a poco (¿darle descanso para cuidar su salud?) y aprovechar el buen momento de Anthony Davis y Russell Westbrook. El Big Three está, solo hay que rodearlo un poquito mejor. Pelinka, todavía hay tiempo. Hace algo.

*Imagen principal de Gary A. Vasquez, de USA Today Sports

Juma Honeker

Periodista deportivo. Jugaba al básquet y algunos dicen que me retiré por malo, pero prefiero decir que me lesioné la rodilla. Ahora solo escribo. Twitter: @JumaHoneker / Instagram: @Jumaahoneker2