CaNBAlache #2: Bolmaro, Cunningham y las faltas

Pero que el siglo 20 es un despliegue
De maldad insolente, ya no hay quién lo niegue
Vivimos revolcaos en un merengue
Y en el mismo lodo, hmm, todos manoseaos.

En esta segunda entrega de CaNBAlache, la sección que honra a una palabra bien rioplatense y se propone abordar semanalmente las principales noticias del mundo NBA, como si de un recorrido por los recovecos de la liga estadounidense se tratara, un argentino, el primer pick del último Draft y una polémica que no deja a nadie indiferente se apoderaron de los tópicos principales.

Leandro Bolmaro, rookie de Minnesota Timberwolves, fue asignado a Iowa Wolves, equipo de la G League afiliado a la franquicia de Mineápolis, y la rompió toda; Cade Cunningham, la gran esperanza de Detroit Pistons, debutó en la NBA y, aunque no tuvo un gran rendimiento, posibilitó la primera victoria de los de Michigan en la temporada; los cobros de faltas de los árbitros modelo 2021/22 tienen a la liga en vilo y todos opinan; y, para cerrar, las secciones de estadísticas y enfermería y el picadito final.

Siglo veinte, cambalache, problemático y febril
El que no llora, no mama; y el que no afana, es un gil
Dale nomá', dale que va
Que allá en el horno se vamo a encontrar
No pienses más, séntate a un lao
Que a nadie importa si naciste honrao.
Índice
  • Leandro Bolmaro dio cátedra en la G League y volvió a la NBA
  • Cade Cunningham y su esperado (y flojo) debut
  • Las polémicas por los novedosos cobros arbitrales y la pelota Wilson
  • Estadísticas
  • Enfermería
  • Picadito final
Leandro Bolmaro dio cátedra en la G League y volvió a la NBA

A fines de la semana pasada, Leandro Bolmaro fue asignado a Iowa Wolves, el equipo de la G League afiliado a Minnesota Timberwolves. En el marco de un movimiento común para los jugadores que no cuentan con muchos minutos en la NBA, la franquicia de Mineápolis envió al varillense, que hasta entonces había pasado 4 minutos y 40 segundos sobre el parqué, a la Liga de Desarrollo, cada vez más tenida en cuenta por entrenadores y ejecutivos.

Chris Finch, entrenados de los Timberwolves, elogió al argentino a pesar de haberlo ‘relegado’ en la rotación: “Será un gran jugador en la liga, estará bien. Hace un montón de cosas por las cuales podríamos hacerlo jugar ahora mismo. Es realmente un buen defensor, juega bien sin el balón, es inteligente, puede ser base. Simplemente es que tenemos muchos jugadores que pueden jugar y eso lo hace duro. Pero él sigue aprendiendo, trabajando y presionando a los que están adelante para estar listo. Terminará jugando, todos reciben su chance, es lo bueno de esta liga”.

El viernes 29 de octubre, en el único partido de Iowa previo a la Showcase Cup, Bolmaro debutó en la G League y no defraudó: marcó 20 puntos (8/16tc, 4/9t3), bajó 10 rebotes, repartió 3 asistencias, robó 1 balón y bloqueó 1 tiró en 36 minutos. Con el latinoamericano liderando al equipo en tantos, tableros y ± (+16) y consiguiendo un doble doble en su estreno, los Wolves vencieron 98-87 al Ignite Team, el conjunto de la liga que cuenta con jóvenes y prometedores prospectos (Jalen Green y Jonathan Kuminga fueron las estrellas de la camada pasada).

Ya sea por el gran rendimiento que exhibió (fue la figura del partido: se lo notó muy confiado, se hizo cargo del manejo del juego y estuvo atinado con el tiro) o porque el equipo no contaba con más juegos antes de la Showcase Cup, competencia que empezará el viernes 5 de noviembre y culminará en el tradicional Winter Showcase (19 al 22 de diciembre), al día siguiente Bolmaro fue llamado nuevamente por los Timberwolves. Aunque pueda parecer una movida extraña, es algo completamente normal en estas situaciones.

Es probable que el cordobés divida minutos y jornadas entre la NBA y la Liga de Desarrollo, de donde jugadores como Pascal Siakam y Fred VanVleet salieron potenciados. Las escasas oportunidades con las que contó en el comienzo de la temporada (el lunes disputó 70 segundos ante Orlando Magic y bajó 1 rebote) tornan más que razonable la idea del cuerpo técnico de los lobos, que apuesta por su desarrollo en un entorno de élite y al alcance de la mano. Aprovechar las oportunidades que se le presenten en cualquiera de las dos competencias será fundamental para el ex Bahía y Barcelona.

Cade Cunningham y su esperado (y flojo) debut

Cade Cunningham, pick #1 del último Draft, debutó el sábado en la NBA. El producto de Oklahoma State, a priori uno de los jugadores más completos en aparecer en muchísimo tiempo, se había perdido el inicio de la temporada tras esguinzarse el tobillo derecho en los primeros días del training camp. Después de una Summer League que no hizo más que aumentar el hype en torno a la Motor Cade, el novato se perdió todos los amistosos de pretemporada por el pie maltrecho, y el cuerpo médico de la organización automotriz tomó una decisión: no apurar a su joven promesa.

Bajo esa premisa, Cunninngham se perdió los primeros cuatro partidos de la temporada. El 30 de octubre, cuando los Pistons volvieron al Little Caesars Arena, llegó el esperado debut de Cade. El rival, Orlando Magic, contribuyó a la fiesta con la primera victoria en el curso de Detroit (110-103), pero el rendimiento del tejano no fue el imaginado: se lo notó muy nervioso, impreciso y falto de ritmo y firmó una planilla de 2 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 1 tapón y 2 pérdidas en 18:55 minutos (+1). Sin embargo, la efectividad de tiro (1/8tc, 0/5t3) fue la mayor flaqueza de su noche.

Con los de Michigan jugando el domingo en back-to-back en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York, Cunningham descansó. El martes 2, ya sin restricción de minutos, volvió al ruedo en casa, en esta ocasión ante los Bucks. Allí el base de 203 centímetros volvió a dejar destellos de crack -se lo nota muy centrado en defensa y con buena visión de juego-, pero nuevamente estuvo muy falto de confianza y sus porcentajes fueron pésimos otra vez: 6 tantos (2/14tc, 0/9t3, 2/2tl), 2 tableros, 3 pases-gol y 2 descuidos en 29:14 (-22). La presencia del guardia de 20 años ni suavizó la paliza de Milwaukee (117-89).

Aunque sus números de tiro (3/22tc, 0/14t3) son definitiva e históricamente malos, ni hace falta recordar que se trata del segundo partido a nivel profesional de un chico que carga con una enorme presión sobre sus hombros y se lesionó semanas antes del inicio de la competencia. Cuando Cunningham entre en confianza y tome ritmo de juego, seguramente empezará a rendirle dividendos a la organización tres veces campeona de la NBA. Rodeado de compañeros muy jóvenes (Hayes 20, Stewart 20, Bey 22, Grant 27 + nadie en el rósteer pasa los 30 abriles), Cade deberá crecer y aprender junto a la young core, porque caminante no hay camino se hace camino al andar. En Detroit, a 13 años de su última victoria en playoffs, tienen muy claro que pueden esperar y acompañar a su joven estrella.

Peor porcentaje de tiro entre jugadores con al menos 20 lanzamientos en sus primeros dos partidos NBA (desde 1975/76)

JugadorDebutFG%FGA
Cade Cunningham30/10/2021.13622
Jordan Poole24/10/2019.13622
Mike Bibby7/2/1999.15426
Shawn Bradley5/11/1993.17423
Dario Saric26/10/2016.19021
Vía Basketball Reference
Las polémicas por los novedosos cobros arbitrales

El cambio en la forma de considerar los movimientos antinaturales que buscaban forzar faltas de los defensores, una de las grandes novedades de la temporada, dejó mucha tela para cortar en las primeras semanas de la 2021/22. Con el retoque reglamentario de la NBA, vastas jugadas que antes eran sancionadas como faltas dejaron de serlo. Si un defensor salta sin invadir la zona natural del tirador, ya no hay cobro. Acierto de la liga: durante los últimos años se habían vuelto insoportables los ‘especialistas’ que buscaban el contacto para acudir a la línea de tiros libres. Si el lanzador se inclina hacia adelante, saca la pierna en un ángulo anormal o se desvía abruptamente hacia su rival, ya no será beneficiado por el silbato.

Aunque quince días de competencia son una muestra pequeña para sacar conclusiones, los números dejan en claro una tendencia: los equipos acuden menos a la línea de tiros libres. El promedio de intentos por partido es de 19.8 por equipo, menos que los 21.8 de la 2020/21. De mantenerse los parámetros de las jornadas iniciales, el curso iría en camino a ser el de menor caudal de la historia. Además, bajaron los porcentajes de tiros de campo (de 47 a 45) y de triples (de 37 a 34) y el rating ofensivo (de 112.3 a 106.2). Según Dwane Casey, entrenador de los Pistons, esto podría deberse a un aumento en los cambios en defensa (switching). “Está quitando algunos triples fáciles”, indicó.

James Harden, quizás el especialista por excelencia de la materia, ya alzó la voz al cielo. La Barba, que lidera el apartado de tiros libres intentados por juego desde 2014, está yendo a la línea 5.3 veces por noche, muy lejos de los 8.7 intentos que promedia en su carrera. Trae Young, por su parte, ingresó a una NBA que ya tenía esta maña arraigada y también está sintiendo la diferencia: de los 9 intentos por partido que promedió en las últimas dos temporadas pasó a 5.3 en el comienzo de la actual. DeMar DeRozan, Joel Embiid, Luka Doncic, Stephen Curry, Bradley Beal, Damian Lillard, Devin Booker y Russell Westbrook son otros de los ‘damnificados’ por la nueva normativa.

“No soy del tipo de persona que se va a quejar. Yo pido a los árbitros que cobren lo que vean. Una falta es una falta, da igual la liga en la que juegues. Pero es mucho más grande que eso, no voy a dejar de jugar al baloncesto, pero mejoraré, obviamente”, sentenció Harden, que durante los primeros partidos quedó ‘pagando’ más de una vez al buscar el contacto. Steve Nash, entrenador de los Nets, bancó a su estrella: «Entiendo su frustración, hay una línea difícil de situar, pero algunas de estas acciones siguen siendo faltas. Él va a seguir atacando el aro como siempre porque la mayoría de las veces siguen siendo faltas”.

En la misma línea, Trae Young expresó sus dudas respecto a los fallos arbitrales: “No quiero que me pongan demasiadas multas, pero es frustrante. Vi las quejas de Harden, pero no no quiero centrarme en uno o dos casos. Probablemente Lillard no promediaba 17 puntos desde su año rookie, Devin Booker está metiendo 18”, afirmó Young, quien se mostró de acuerdo con las nuevas reglas, aunque considera que hay jugadas que siguen siendo infracciones y deben cobrarse para evitar lesiones, especialmente en perjuicio de los jugadores más pequeños. Asimismo, Jason Kidd, head coach de los Mavericks, le atribuyó a este cambio el comienzo lento de Doncic.

Sin embargo, no todos están tristes con la modificación de la liga. Draymond Green, uno de los mejores defensores de la historia, está muy, muy, muy contento: “¿Puedo decir lo satisfactorio que es ver partidos sin todas esas terribles faltas? Los chicos hacían trampa, agarraban a los rivales y forzaban la falta. Estoy disfrutando mucho viendo baloncesto este año. Dejé de ver NBA un poco porque estaba harto y cansado de eso, con tanto tiro libre forzado. Así que creo que esto está siendo genial. Todo se estaba convirtiendo en ‘¿quién puede sacar más faltas?’ Nadie quería ver eso y definitivamente no querés jugar a un deporte así. Ahora podés sentir la diferencia. Es más baloncesto puro y eso es maravilloso”.

Stephen Curry, uno que sacó bastante petróleo forzando contacto ante sus impredecibles movimientos y efectivos tiros, dio la ‘sorpresa’ al expresar su satisfacción con la normativa vigente: “Estuve observando la liga y, en su mayor parte, diría que alrededor de 9 de cada 10 faltas que solían ir en sentido contrario ya no se dan, y es por una buena razón. Sé que a muchos les encanta. A los jugadores defensivos les encanta, y nosotros, los que atacamos, debemos concentrarnos únicamente en anotar. Lo hice así durante toda mi carrera, así que no creo que sea un gran ajuste, pero me gusta”, afirmó. Kyle Kuzma, forward de los Wizards, calificó al nuevo paradigma como “lo mejor que hizo la liga en la historia reciente”, mientras que Steve Kerr dijo estar encantando y que se veía un juego más auténtico.

Monty McCutchen, vicepresidente de desarrollo y entrenamiento de árbitros de la NBA, afirmó que estaba satisfecho con el progreso de la liga hacia la eliminación de las faltas por movimientos antinaturales, pero reocnoció que los oficiales estaban trabajando para lograr el equilibrio entre no sancionar esas faltas de non-basketball y perderse algunos fouls defensivos. “Los árbitros están haciendo un trabajo excelente. Creo que hay un período de ajuste”, finalizó. Tiene sentido que, al estar acostumbrados a una dinámica diferente, sea disruptivo el cambio para varios jugadores, pero tendrán que adaptarse para sobrevivir. Las nuevas reglas seguramente habrán llegado para quedarse y en un tiempo las naturalizaremos: era ilógico pensar en un consenso inmediato.

Como si fuera poco, porque en esta liga es imposible aburrirse, varios jugadores criticaron las pelotas Wilson, que reemplazaron a las tradicionales Spalding de cara a esta temporada. Paul George, uno de las figuras en lo que va de curso, sintetizó el problema al que se ven expuestos: “No tiene el mismo tacto y suavidad que la Spalding. Verás este año. Ya se vieron muchos tiros malos y airballs”. PG13 promedia 28.3 puntos con 49.2%tc y 41.1%t3, máximos de su carrera, así que en su caso no parece tratarse de una excusa… No obstante, este podría ser otro motivo para los bajísimos porcentajes de tiro generales. Como con las faltas, será cuestión de acostumbrarse con el correr de las semanas.

Estadísticas

★ Chris Paul se convirtió en el tercer jugador con más asistencias en la historia de la NBA (10.346) tras superar a Mark Jackson y Steve Nash.

☆ Tyler Herro anotó 157 puntos como suplente en los primeros siete partidos de la temporada, marca sin precedentes en la historia de la liga (el récord compartido estaba fijado en 156 dianas).

✰ LaMarcus Aldridge alcanzó los 20.000 puntos en su carrera. Es el cuadragésimo octavo basquetbolista en llegar a ese número (y el séptimo activo).

☆ Josh Giddey se transformó en el segundo jugador más joven en repartir 10 asistencias en un partido (19 años y 17 días) tras LeBron James (18 y 355).

★ Rudy Gobert sumó al menos 14 puntos y 14 rebotes en los cinco cotejos iniciales del curso, algo que solo había conseguido Charles Barkley en más de 40 años. El francés fue elegido, junto a Jimmy Butler, mejor jugador de la semana.

Enfermería

A la espera del debut de varios jugadores (Onyeka Okongwu, Coby White, Klay Thompson, James Wiseman, TJ Warren, Kawhi Leonard, Serge Ibaka, Kendrick Nunn, Talen Horton-Tucker, Dillon Brooks, Victor Oladipo, Donte DiVincenzo, Zion Williamson, Markelle Fultz, Jonathan Isaac, Pascal Siakam, Rudy Gay y Thomas Bryant, entre otros), algunos dolores de cabeza se sumaron para los equipos médicos de las franquicias. El caso más lamentable es el de Patrick Williams, sophomore de los Bulls que se dislocó la muñeca izquierda, se someterá a una cirugía y se perderá el resto de la regular season.

Kristaps Porzingis (espalda), Malcolm Brogdon (isquiotibiales), Marcus Morris (rodilla) y Brandon Ingram (cadera) acumulan varios partidos afuera, en tanto Kevin Love, Tobias Harris, Khris Middleton, Lauri Markkanen y Jakob Pöltl entraron a los Protocolos de Salud y Seguridad de la liga. Los Bucks andan con problemas, ya que Jrue Holiday (tobillo) y Brook Lopez (espalda) fueron baja en casi todos los partidos del incipiente curso. Finalmente, Gabriel Deck no se cambió en el Staples Center por una molestia en el talón izquierdo.

Picadito final

♠ Michael Johnson, hijo del ex jugador y periodista de TNT Ernie Johnson, falleció a los 33 años tras una vida luchadno contra la distrofia muscular. Siguiendo con el obituario, murió a los 84 años Bob Ferry, general manager de Washington Bullets entre 1973 y 1990. En ese lapso, el equipo capitalino se clasificó 13 veces a los playoffs (de 17) y ganó un campeonato (1978). Además, el nativo de Maryland, que jugó 10 años entre los Hawks, Pistons y Bullets, fue nombrado Ejecutivo del Año en 1979 y 1982.

♣ A un mes de su retiro, JJ Redick se unió a ESPN como analista de NBA. El oriundo de Tennessee, que disputó 15 temporadas en la liga estadounidense de básquet, debutará como analista de estudio este miércoles 3 de noviembre en el partido Brooklyn Nets vs Atlanta Hawks. El escolta contribuirá en programas de estudio y en varios cotejos de la temporada. «Estoy emocionado de tomar lo que aprendí en la cancha y brindar mi conocimiento y opiniones sólidas sobre el juego que amo», expresó en un comunicado.

♦ Los Bucks serán el primer campeón de la NBA en visitar la Casa Blanca desde 2016 (Cavaliers). Después de un lustro en el que los vencedores (Warriors, Raptors y Lakers) pasaron de festejar en la residencia presidencial por diferencias con Donald Trump, el equipo de Milwaukee visitará la capital el lunes 8 de noviembre, aprovechando su partido contra los Wizards (7/11), para celebrar su primer título en un decalustro.

♥ Los Bulls nombraron a Joakim Noah, ex pivot francés que disputó sus primeras nueve temporadas NBA en Chicago, embajador de la franquicia. El europeo de 211 centímetros, que disputó dos All Stars (2013 y 2014) y ganó el Premio al Mejor Defensor de la NBA (DPOY) en 2014, fue homenajeado antes del partido Knicks-Bulls, dos de sus ex equipos, y comparó lo que sintió con la lesión de Derrick Rose con cómo le afectaron los atentados a las Torres Gemelas. «La gente dirá ‘está loco por decir eso’, pero no, estoy contando cómo me sentí», concluyó.

*Se utilizaron como fuentes ESPN, NBA y nbamaniacs.

Iván Fradkin

Lo que mejor hago es escribir. Escribo como el orto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *