Australia logra vencer a Italia en un partido infartante

Desde el primer minuto el encuentro fue una lucha táctica. Ambos equipos tuvieron que recurrir a distintas armas para poder superar las barreras generadas por la defensa rival. A lo largo del partido las diferencias fueron muy pequeñas, característica que se aprecia en el resultado 86-83. Solo en los últimos segundos los australianos pudieron respirar tranquilos.

El partido de los mil y un ajustes

La primera mitad de los australianos se vio muy marcada por una búsqueda de generar ofensiva a través de Patty Mills. Gran parte de las jugadas del equipo Brian Goorjian comenzaban con un Iverson Cut donde el Mills recibía 1 o más pantallas cruzando horizontalmente la cancha a la altura de la línea de 3. Italia por lo pronto buscó sacarle la pelota de las manos lo más rápido posible, si es que la misma llegaba a él, porque Vitali hizo un trabajo fenomenal en impedirlo. Si la pelota era atrapada por el armador el equipo rápidamente lo doblaba cuando el base trataba de armar desde el pick and roll, misma era la estrategia con Ingles. En el caso de este último si bien el alero tuvo poco protagonismo cada vez que tomaba la pelota generaba una oportunidad mediante su visión. Otra pata para frenar a Mills fue que el jugador al que marcara iba jugar como señuelo y correr por toda el área perimetral. El problema de la defensa italiana fue que el movimiento de pelota australiano era tan bueno que la posesión solía terminar con un tiro abierto desde la esquina de algunos de los jugadores de reparto. 

7 Joe Ingles (AUS)
El equipo australiano

Por el lado de los europeos, Mannion y, particularmente, Fontecchio (8 tantos en el primer cuarto) se hicieron cargo de la ofensiva. El base lo hizo mediante su explosión desde el drible para generar triples y el alero desde el poste bajo y cortando hacia el aro. Australia también dobló a Mannion, y esto arrojó buenos resultados ya que el base tenía dificultades  viendo por encima de sus defensores. La ofensiva italiana se basó por sobre todas las cosas en las ventajas físicas de sus jugadores interiores como Polonara.

33 Achille Polonara (ITA)
Polonara yendo al aro

La segunda mitad fue dictaminada ya por detalles todavía más pequeños, Italia deja de doblar de manera tan marcada porque los internos australianos ya directamente se colaban sin poner la cortina. Ejemplo de esto fue Baynes que jugó un excelente partido consiguiendo 14 puntos y 5 rebotes ofensivos. Al no hacer ni una ni la otra, los dirigidos por Sacchetti permitieron innumerables aberturas defensivas que los internos australianos pudieron aprovechar. 

Además de todo esto la defensa de los oceánicos se volvió más agresiva y comenzó a generar un gran número de pérdidas que facilitaron las canastas en transición, la mayor parte de ellas fueron generadas por Thybulle. 

En el juego los tanos se volvió cada vez más dependiente de los 3 jugadores antes mencionados. Lo que los mantuvo en competencia fueron las pérdidas de sus contrincantes, muchas de ellas faltas ofensivas. Poco a poco su mecánica se volvió cada vez más predecible y por ello no salieron victoriosos. 

La realidad es que la causa de la victoria de Australia fueron los rebotes ofensivos. En este apartado consiguieron 10 atrapos más que los europeos (6 contra 16). A partir de ellos generaron 17 puntos, gran parte de estos rebotes terminaron en triples abiertos.

12 Aron Baynes (AUS)
Aaron Baynes disparando

Por último, hubo varias curiosidades en este partido. Galinari no pareció estar al ciento por ciento. Es sorprendente que a pesar de las exigencias físicas que tuvo el encuentro sobre él Mills pudo desempeñarse de una manera tan sorprendente (16 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias). A Nico lo defendieron Thybulle (que a pesar de tener muchas jugadas defensivas espectaculares, la realidad es que no fue una gran noche defensiva), Mills, Dellavedova y Exum. Para que Mills no corriera tanto, al final de la noche cambió en casi todas las cortinas. La defensa de Mannion sobre Exum fue muy mala ya que al ir por debajo de la cortina el base aprovechaba el espacio acelerando y llegaba con increíble facilidad al aro. Probablemente lo más sorprendente de todo esto fue la casi nula utilización de Patty como cortinador, ya que dada su gravedad usarlo de esta manera podría haber sido muy productivo

La situación del grupo B

Australia jugará con Alemania e Italia con Nigeria el sábado. Todo sigue muy abierto en el grupo, pero parece que los liderados por Ingles clasificarán a la siguiente fase y la definición será entre los 2 países europeos.

*Todas las imágenes se obtuvieron de la página oficial de la FIBA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *