March Madness: el apasionante torneo que avecina

Como todos los años, el mes de marzo nos ofrece una antesala perfecta para los Play-Offs de la NBA. Es que en el tercer mes del año baloncestístico, la mayoría de las miradas se las llevan los jugadores universitarios. ¿Por qué?, La respuesta es muy simple. Las mejores universidades de los Estados Unidos y muchas de las estrellas del futuro se enfrentan en un torneo que, como el nombre lo dice, es una locura. Al no ser una competencia extremadamente conocida en este lado del planeta, acá haremos una breve introducción.

¿Qué es el March Madness?

Es el campeonato final de la temporada del básquet universitario estadounidense. Lo particular de esta competencia, es que las llaves se definen a series de un solo partido en una sede neutral ya designada. Es a todo o nada. Win or Go Home. Es como tener varios Game 7 el mismo día en simultáneo.

El torneo empieza con el First Four: una fase previa de 4 juegos donde los ganadores completan el cuadro final de 64 equipos dividido en 4 conferencias de 16 universidades con el que se disputa la primera ronda. Allí el equipo sembrado #1 se enfrenta con el #16, el #2 con el #15, el #3 con el #14, etc. Los ganadores pasan a la segunda ronda, los vencedores de esta clasifican al Sweet 16, quienes se impongan aquí clasifican al Elite Eight, quienes derroten en esta instancia pasan al Final Four y los dos que se lleven la victoria en semifinales jugarán el partido por el Campeonato Nacional.

  • First Four: 15-16 de marzo
  • Primera Ronda: 17-18 de marzo
  • Segunda Ronda: 19-20 de marzo
  • Sweet 16: 24-25 de marzo
  • Elite Eight: 26-27 de marzo
  • Final Four: 2 de abril
  • NCAA Championship Game: 4 de abril
¿Qué y cuántos equipos participan?

El torneo lo juegan 68 equipos (contando los 4 que quedarán eliminados en el First Four). Los campeones de las 32 conferencias del país estadounidense clasifican directamente y los 36 equipos restantes son seleccionados gracias a sus méritos deportivos por un comité de expertos que valoran las victorias, derrotas, la importancia y dificultad del calendario de los diferentes equipos que forman la NCAA.

¿Quiénes son los favoritos?

Según Gerard Solé, periodista español experto en NCAA, tanto Gonzaga con Chet Holmgren, como Arizona con Bennedict Mathurin son los grandes favoritos. Luego, tanto Baylor (últimos campeones), Duke con Paolo Banchero y Kansas con Ochai Agbaji son segunda línea fuerte. Además, tanto Auburn con Jabari Smith Jr., y Purdue con Jaden Ivey (ambos aspirantes al Top 5 del próximo Draft), merecen ser considerados también como candidatos. Kentucky y Villanova, quienes cuentan con una gran historia de triunfos, también son rivales de cuidarse.

Para un análisis mucho más profundo, adjunto aquí la nota de Solé.

¿Dónde puedo ver los partidos?

De manera oficial desde Argentina, absolutamente todos los partidos se pueden ver por Star+ en la sección Baloncesto Masculino NCAA.

*Foto de M. Anthony Nesmith/Icon Sportswire via Getty Images