Argentina conoce a sus rivales rumbo al Mundial de 2023
La Federación Internacional de Básquet (FIBA) realizó el sorteo de las eliminatorias globales rumbo al Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia 2023 y determinó que la selección argentina enfrentará a Venezuela, Panamá y Paraguay en la primera fase de clasificación. El continente americano contará con siete plazas (y dieciséis competidores) y estará enmarcado por el formato implementado en la previa de la Copa del Mundo de China 2019, en la que el equipo dirigido por Sergio Hernández finalizó como subcampeón.
El sorteo se desarrolló por la mañana del martes en La Casa del Básquet Patrick Baumann, como es conocida la sede central de la FIBA en Mies, Suiza, y dirimió las eliminatorias de las cuatro regiones (Europa, América, Asia/Oceanía y África). Con Japón y Filipinas automáticamente clasificados, 80 países lucharán por ocupar las 30 plazas del Mundial que se desarrollará entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre de 2023 y se realizará por primera vez en ás de una nación. Además, será el cuarto torneo en territorio asiático (Filipinas 1978, Japón 2006 y China 2019) y el segundo consecutivo.
Respecto a El Alma, enfrentará a Venezuela, Panamá y Paraguay en la primera ronda, que para FIBA Americas consistirá en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, con seis partidos divididos en tres ventanas a realizarse en noviembre, febrero y junio. Los primeros tres de cada zona accederán a una segunda fase en la que se fragmentarán en dos grupos de seis seleccionados cada uno; allí llegarán tres ventanas más (agosto 2022, noviembre 2022 y febrero 2023) y los tres primeros de cada sector más el cuarto mejor ubicado se clasificarán al Mundial.
Las otras zonas, para cuyo armado se tuvieron en cuenta cuestiones geográficas, están conformadas por Brasil, Uruguay, Colombia y Chile (B), Canadá, República Dominicana, Islas Vírgenes y Bahamas (D) y Estados Unidos, Puerto Rico, México y Cuba (D). Si Argentina se clasifica a la segunda instancia, lo esperado, se cruzaría contra los mejores tres del grupo C, constituyendo el E, pero allí no enfrentará a los países con los que compartió primera fase. Aunque la Albiceleste no contará con sus jugadores NBA, Euroliga ni NCAA (podría perder a Campazzo, Deck, Bolmaro, Vildoza, Laprovittola y F Cáffaro en casi todas las ventanas), a priori parece un buen sorteo por los rivales que enfrentaría en la última fase. En otro orden, Nestor ‘Che’ García suena como el posible reemplazante del Oveja Hernández.
La clasificación europea otorgará 12 cupos para la Copa del Mundo -vale recordar que los cuatro lugares de los Preolímpicos de junio/julio fueron absorbidos por países del Viejo Continentne-, en tanto la africana y la asiática-oceánica repartirán 5 y 6 plazas, respectivamente. Los 32 casilleros del Mundial se completarán con Filipinas y Japón, automáticamente clasificados como sedes, mientras que Indonesia deberá finalizar entre los ocho mejores de la Copa Asia que albergará en julio de 2022 para asegurarse su boleto en casa (en ese caso, el cupo asiático bajará de 6 a 5).
Como ocurrió hace dos años en China, esta competencia servirá como clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024: además de Francia, el local, se clasificarán a la cita de los anillos los dos mejores americanos y europeos y el mejor africano, asiático y oceánico; las últimas cuatro plazas se determinarán un par de meses antes de la cita olímpica mediante Preolímpicos globales. Allí Estados Unidos defenderá el oro de Pekín, Londres, Río y Tokio, pero en 2023 buscará reivindicarse de la última Copa del Mundo, ya que finalizó séptimo y puso fin a su racha de dos títulos en fila (2010 y 2014). España, también campeón en el continente asiático en 2006, hará lo posible por retener el título que consiguió en la final ante Argentina.
Argentina, que buscará su décima presencia consecutiva en Mundiales (faltó por última vez en 1982), tratará de emular la hazaña previa a la pandemia. Hasta el momento, integró dos podios: oro en 1950 -edición inaugural, en el Luna Park- y sendas platas en 2002 y 2019. Hace unos años, surgió la posibilidad de que Argentina y Uruguay coorganizaran el campeonato con cinco sedes (CABA, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Montevideo), pero el 9 de diciembre de 2017 la FIBA seleccionó por unanimidad al trío asiático por sobre el tándem rioplatense, que se quedó como el único finalista.
A continuación, se detallan todos los grupos de las eliminatorias y el calendario correspondiente a FIBA Americas (primera fase):
AMÉRICA | |||
GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
Argentina | Brasil | Canadá | Estados Unidos |
Venezuela | Uruguay | Rep. Dominicana | Puerto Rico |
Panamá | Colombia | Islas Vírgenes | México |
Paraguay | Chile | Bahamas | Cuba |
EUROPA | |||
GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
Serbia | Bielorrusia | Croacia | Israel |
Eslovaquia | Gran Bretaña | Suecia | Alemania |
Bélgica | Grecia | Finlandia | Estonia |
Letonia | Turquía | Eslovenia | Polonia |
GRUPO E | GRUPO F | GRUPO G | GRUPO H |
Francia | Bosnia | Georgia | Rusia |
Portugal | Lituania | Macedonia | Países Bajos |
Hungría | Bulgaria | España | Islandia |
Montenegro | Rep. Checa | Ucrania | Italia |
ASIA/OCEANÍA | |||
GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
Nueva Zelada | Australia | Jordania | Irán |
Corea del Sur | China | Líbano | Kazajistán |
Filipinas | Japón | Indonesia* | Siria |
India | China Taipei | Arabia Saudita | Bahrein |
ÁFRICA | |||
GRUPO A | GRUPO B | GRUPO C | GRUPO D |
Cabo Verde | Sudán | Costa de Marfil | Kenia |
Mali | Camerún | Guinea | Senegal |
Uganda | Túnez | Rep. Centroafricana | Egipto |
Nigeria | Ruanda | Angola | Congo |
Fecha | Grupo | Local | Visitante |
25/11/21 | A | Argentina | Paraguay |
25/11/21 | A | Venezuela | Panamá |
25/11/21 | B | Brasil | Chile |
25/11/21 | B | Uruguay | Colombia |
26/11/21 | C | Canadá | Dominicana |
26/11/21 | C | Panamá | Islas Vírgenes |
26/11/21 | D | Estados Unidos | Cuba |
26/11/21 | D | Puerto Rico | México |
28/11/21 | A | Paraguay | Argentina |
28/11/21 | A | Panamá | Venezuela |
28/11/21 | B | Chile | Brasil |
28/11/21 | B | Colombia | Uruguay |
29/11/21 | C | Bahamas | Canadá |
29/11/21 | C | Islas Vírgenes | Dominicana |
29/11/21 | D | Cuba | Estados Unidos |
29/11/21 | D | México | Puerto Rico |
24/2/22 | C | Canadá | Dominicana |
24/2/22 | C | Bahamas | Islas Vírgenes |
24/2/22 | D | Estados Unidos | Puerto Rico |
24/2/22 | D | Cuba | México |
25/2/22 | A | Argentina | Venezuela |
25/2/22 | A | Paraguay | Panamá |
25/2/22 | B | Brasil | Uruguay |
25/2/22 | B | Chile | Colombia |
27/2/22 | C | Canadá | Islas Vírgenes |
27/2/22 | C | Bahamas | Dominicana |
27/2/22 | D | Estados Unidos | México |
27/2/22 | D | Cuba | Puerto Rico |
28/2/22 | A | Argentina | Panamá |
28/2/22 | A | Paraguay | Venezuela |
28/2/22 | B | Brasil | Colombia |
28/2/22 | B | Chile | Uruguay |
30/6/22 | A | Panamá | Paraguay |
30/6/22 | A | Venezuela | Argentina |
30/6/22 | B | Colombia | Chile |
30/6/22 | B | Uruguay | Brasil |
1/7/22 | C | Islas Vírgenes | Bahamas |
1/7/22 | C | Dominicana | Canadá |
1/7/22 | D | México | Cuba |
1/7/22 | D | Puerto Rico | Estados Unidos |
3/7/22 | A | Venezuela | Paraguay |
3/7/22 | A | Panamá | Argentina |
3/7/22 | B | Uruguay | Chile |
3/7/22 | B | Colombia | Brasil |
4/7/22 | C | Dominicana | Bahamas |
4/7/22 | C | Islas Vírgenes | Canadá |
4/7/22 | D | Puerto Rico | Cuba |
4/7/22 | D | México | Estados Unidos |
*Se utilizaron como fuentes las notas de FIBA y CAB y las tablas de Básquet Plus.