Argentina cayó en el debut ante Eslovenia: Luka Doncic es demasiado bueno
Luka Doncic es un grandísimo jugador de básquetbol.
La selección argentina perdió 118-100 en su primer partido en Tokio ante Eslovenia, que contó con un monumental Luka Doncic (48 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias y 3 tapones) y debutó como tal en unos Juegos Olímpicos. El interminable Luis Scola (23p4r) y un gran Facundo Campazzo (21p6r4a) fueron los mejores de El Alma, que llegó a estar 30 tantos abajo y recortó en los instantes finales. Con el acierto exterior como gran debilidad, el conjunto sudamericano no puso en duda en ningún momento la victoria de su par balcánico.
El jueves 28, desde las 9 de la mañana (GMT-3), Argentina reeditará la final del último Mundial ante España, que en unas horas cerrará la primera fecha ante Japón, el local. Con mucho por mejorar pero con algunos aspectos para destacar (actuaciones individuales, goleo alto, robos, manejo de balón, anotación interior y en transición), los albicelestes deberán mostrar una versión muy diferente para clasificarse a cuartos de final en el marco de un formato que no da segundas oportunidades.
Previa
Sin enfrentamientos previos entre sí a este nivel, lógico teniendo en cuenta que Eslovenia como tal está disputando sus primeros Juegos Olímpicos, sudamericanos y europeos abrían la jornada japonesa de básquetbol en el Saitama Super Arena. A más de 18.000 kilómetros de Tokio, la madrugada argentina se teñía de emoción y expectativa con el debut de El Alma.
Como ha pasado en otras ocasiones, la pretemporada albiceleste no fue óptima desde una innecesaria perspectiva resultadista. No obstante, queda claro que las derrotas en Las Vegas ante Australia, Nigeria y Estados Unidos, la primera reñida y las últimas abultadas, no representan al equipo de Sergio Santos Hernández. La selección se tomó esos partidos como lo que realmente son: etapas de una preparación que sucedió a un año complicado en todos los aspectos y a un bienio sin concentraciones del grupo.
Eslovenia, por su parte, llegaba con más rodaje oficial. En Kaunas, Lituania, dio la campanada al eliminar en la final al local y conseguir su primera clasificación olímpica desde el desmembramiento de Yugoslavia. Con el niño maravilla Luka Doncic a la cabeza, el joven país balcánico no dejó dudas en suelo báltico y obtuvo el ansiado cupo, extendiendo el invicto con el jugador de los Mavs en cancha a 13-0 (empezando con el histórico oro en el Eurobasket 2017) y estableciendo una fiable dupla entre el #77 y el yankee nacionalizado Mike Tobey.
Luis Scola y Facundo Campazzo, figuras y emblemas del conjunto rioplatense, se llevaban las miradas en la previa del cotejo. El ala pivot de 41 años, claro, por disputar sus quintos Juegos Olímpicos, igualando el récord histórico de la disciplina, y el base de los Nuggets por tomar la posta del eterno capitán y enfrentar a dos conocidos de la casa: Vlatko Cancar, con quien comparte en Denver, y Luka Doncic, su amigo y ex compañero en Real Madrid. Frenar al último, quizás el jugador FIBA más en forma del mundo, era el gran desafío para los pupilos del Oveja Hernández.
Argentina 100 vs Eslovenia 118 (partido completo/highlights)
Con todos los jugadores disponibles, Sergio Hernández y Aleksander Sekulić alinearon lo mejor: Argentina salió con Facundo Campazzo, Luca Vildoza, Patricio Garino, Luis Scola y Marcos Delía, en tanto Eslovenia arrancó con Luka Doncic, Zoran Dragic, Jaka Blazic, Vlatko Cancar y Mikel Tobey. Sin muchas sorpresas, el bahiense reconoció el gran momento del guardia de los Knicks -relegó a Nicolás Brussino al banco- y alineó al Pato, quien finaliza contrato en Zalgiris Kaunas, con la difícil tarea de defender al astro esloveno y mundial.
En medio minuto, el inoxidable Luis Scola inauguró la participación argentina en Tokio con un gran jumper. El primero en abrir hueco fue Doncic, que clavó tres triples al hilo en unos segundos y colocó una diferencia de siete puntos en el marcador a favor del equipo del Viejo Continente (12-5). A pesar de la irreverencia de Scola y Campazzo, que en primera instancia recortaron la desventaja, la dificultad para frenar a uno de los mejores jugadores del planeta empezó a complicar las aspiraciones albicelestes.
Gabriel Deck y Nicolás Laprovittola fueron los primeros en ingresar desde el banquillo. Aunque sus entradas le dieron energía al equipo, en ocho minutos el cotejo seguía empatado: Argentina 17-17 Doncic. Ni la salida de Luka frenó el fuego esloveno, que finalizado el primer cuarto lo tenía 32-24 arriba. Los 17 tantos de Doncic lideraban con gran margen al conjunto europeo, en tanto Campazzo (7), Scola (6), Delia (5) y Deck (4) le habían dado algo de aire al equipo en el que pesaba mucho el 1/9 en triples, principalmente en contraste con el altísimo 7/13 del rival de turno.
Eslovenia abrió un poco más la brecha en el inicio del segundo parcial, pero un par de anotaciones de Deck y Campazzo, que clavó su segunda tripa en el partido, acercaron al conjunto sudamericano en el marcador y forzaron el regreso del jugador franquicia de los Mavericks. Entre Bolmaro y Deck secaron un rato a Doncic, pero los secundarios eslovenos, como Kremen Prepelic y Mike Tobey, extendieron la ventaja más allá de los quince porotos. A pesar de los esfuerzos del tándem Scola-Vaulet, Luka Doncic demostró que es demasiado bueno y que en FIBA, por más y mejor defensa que se le oponga, es demasiado bueno.
El 62-42 para los eslovenos al entretiempo se justificaba con los 31 puntos (11/17tc, 4/9t3, 7/8tl), 8 rebotes y 2 asistencias de Doncic en 16:24, mientras que Tobey (7p10r), Prepelic (6p2a) y Cancar (5p2r) acompañaban en un lejanísimo segundo escalón de relevancia. Respecto a Argentina, insuficientes parecían los dobles dígitos del eterno Scola (12p2r), Campazzo (11p3r) y Deck (10p4r). Un horrible 2/18 perimetral (11%) distaba demasiado del 9/22 (41%) del conjunto vencedor. Los balcánicos también profundizaron en el segundo cuarto su ventaja en el apartado reboteador (29-7 y 7-1 en puntos de segunda oportunidad) y en cantidad de tiros libres (11/12 vs 4/6). El goleo argentino, más que razonable (42), no servía con tantas dificultades para frenar al número 77.
Dejando de lado la obvia intención de remontar el partido, se antojaba imprescindible -al menos- recortar diferencias: el nuevo formato (tres grupos de cuatro en los que pasan los dos primeros de cada uno y los dos mejores terceros) ‘obliga’ en una zona compleja como la de Argentina (completan España, campeón mundial, y Japón, local, que cerrarán la primera fecha a las 9 de la mañana del lunes 26) a, en caso de perder, hacerlo por pocos puntos. Luka Doncic, por su parte, se acercaba en una mitad a los 40 tantos, marca que nadie lograba desde el legendario Oscar Schmidt en Atlanta 1996 (el brasileño también posee el récord en un juego, 55 en 1988).
Si la planilla de Doncic no mantuvo su proyección anotadora, se debe a que la gran figura del partido empezó a armar más juego para sus compañeros que, prácticamene infalibles, en menos de ocho minutos del tercer cuarto aumentaron la diferencia hasta unos irremontables 30 puntos (52-82). El ingreso de Francisco Cáffaro a falta de unos minutos para el final del segmento fue la primera muestra de bandera blanca del Oveja. Después de un largo vendaval, en el que Eslovenia se impuso en absolutamente todos los aspectos, Deck, Vildoza y Bolmaro redujeron la desventaja a 22; aunque el 66-88 -merced del partidazo de Luka (35p9r5a)- se auguraba irremontable, era clave acercarse lo máximo posible.
Poco a poco, y con Doncic saliendo a 4:35 del final, Eslovenia se acercó nuevamente a los 30 puntos de ventaja de la mano de un Klemen Prepelic colosal. En Argentina, Luis Scola y Facundo Campazzo siguieron haciendo de las suyas, Nicolás Brussino sumó sus primeros buenos minutos del match y la selección nacional redujo la diferencia a 18 en los instantes finales (fue la séptima peor caída del combinado nacional en Juegos Olímpicos). A fin de cuentas, después de cuarenta minutos que de a ratos se hicieron eternos, Eslovenia se impuso por 118-100 en su debut olímpico, de la mano de un Luka Doncic monumental.
Figuras del partido
Luka Doncic cerró la jornada con 48 puntos, 11 rebotes (3 ofensivos), 5 asistencias y 3 tapones en 31 minutos. El joven maravilla no solo completó semejante planilla en su debut olímpico -también de su país-, sino que rompió el récord de anotación para un jugador ‘yugoslavo’ (38 de Radivoj Korac en 1960), se convirtió en el primer player en alcanzar los 40 tantos desde 1996 e igualó la segunda máxima marca en la historia de los Juegos Olímpicos (continúa liderando Oscar Schmidt, con 55 en Seúl 1988). Al jugador de Dallas lo escoltaron de gran manera Klemen Prepelic (22p4r2a), Mike Tobey (11p14r) y Vlatko Cancar (12p5r2s).
El interminable Luis Scola lideró a la selección argentina con 23 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 27:07, en tanto Facundo Campazzo lo acompaño con 21 tantos, 6 tableros, 4 pases-gol y 3 robos en 29 mintos sobre el parqué. Un buen cotejo de Gabriel Deck (17p8r2a) y un rato de inspiración de Luca Vildoza (11p3r5a3s) completaron el cóctel positivo albiceleste, que no dio la talla en defensa y tuvo puntos bajos. Tayavek Gallizzi fue el único de los 24 jugadores que se quedó sin saltar a la duela.
Apuntes del cotejo
Un goleo altísimo. Los 100 puntos de Argentina superaron su anotación en cualquier partido del Mundial de China 2019 (95/94/69/87/91/97/80/75). Sin brillar -ni mucho menos-, el conjunto de Sergio Hernández capitalizó sus momentos y opciones, especialmente en la pintura (60-48), de contraataque (33-22) y después de pérdidas ajenas (17-5).
No tan malo dentro de lo malo. Por como venía la mano, con Eslovenia arrasando (+30) y sin sacar a sus titulares de la cancha, perder por 18 puntos no parece una mala noticia pensando en la diferencia de gol. Doncic tuvo un +34 en cancha (eficiencia de 49), pero en los menos de 9 minutos que pasó en el banquillo Argentina se impuso por 16. El 8-1 para cerrar fue una caricia dentro de la tristeza.
Es muy difícil defender a Doncic. Nadie imaginaba que el sistema defensivo de Argentina iba a dejar a Luka en menos de 20 puntos, pero su debut olímpico a los 22 años vino con honores. El Oveja probó con Campazzo, Garino, Bolmaro y Deck (casi no optó por doblarlo), pero salvo momentos aislados ninguno pudo frenar su vendaval. Cuando el astro quiso asistir, asistió, pero cuando tuvo interés en definir, se despachó con altísimos porcentajes de tiro (18/29tc, 12/15t3, 6/14t3, 6/7tl). Ahora está 14-0 con la selección.
El triple y los rebotes. Sin despreciar la figura individual de Doncic, Eslovenia fraguó su gran ventaja en dos aspectos en los que Argentina falló: el triple, donde tiró un 37% (16/43) ante el muy pobre 16% (5/31) albiceleste, y el rebote. Sus 59 tableros, con 18 ofensivos, le permitieron 13 tantos de segunda unidad. El Alma apenas capturó 32 balones (7of), pero sí estuvo más fino con el balón (perdió pelotas 10 contra las 19 del rival, se impuso 12-3 en robos).
Testimonios (en desarrollo)
Sergio Hernández: “No pudimos nunca. Doncic hizo lo que hizo, como quiso. Todo lo que intentamos lo vulneró, ni un segundo pudimos pararlo. Y eso generó espacios para todos. Es muy difícil encontrar un partido con tantos puntos en contra. Debemos reaccionar” // “Lo dije hace dos años, lo digo ahora: Luka es el mejor jugador del mundo”.
Luis Scola: “Ellos jugaron un gran partido, jugamos mal nosotros. Tienen un jugador superlativo, de esos que salen una vez cada 30, 40 o 50 años, lo sufrimos y se merecieron esta victoria por esta diferencia” // “Jugamos mal, hay que mejorar un montón de cosas si queremos ser competitivos. Si hubiésemos ganado, habría hecho el mismo análisis. Hay que buscar corregir los errores, ver qué hicimos bien, metimos 100 puntos. Evidentemente no hicimos tantas cosas bien, pero hay que mantener esas y buscar ajustar y limar las que hicimos mal, para competir al máximo contra España y Japón”.
Lo que viene
Este lunes, España y Japón cerrarán la primera fecha del torneo masculino olímpico desde las 9 de la mañana de Argentina. Apenas empezado el jueves, Eslovenia enfrentará al local, mientras que unas horas después los hispanohablantes reeditarán la final del último Mundial. Finalmente, el domingo 1° de agosto los cruces Argentina-Japón y España-Eslovenia cerrarán el grupo C.
Día | Horario (GMT-3) | Partido | Grupo | Fecha |
Lunes 26/7 | 01:40 | Argentina 100 vs Eslovenia 118 | C | 1 |
09:00 | Japón vs España | C | 1 | |
Jueves 28/7 | 01:40 | Eslovenia vs Japón | C | 2 |
09:00 | España vs Argentina | C | 2 | |
Domingo 1/8 | 01:40 | Argentina vs Japón | C | 3 |
09:00 | España vs Eslovenia | C | 3 |
Es menester recordar que, con el nuevo formato, importan y mucho los resultados de los otros grupos. Disputada la primera jornada, Francia y República Checa lideran la zona A, que también tiene a Estados Unidos (76-83 vs FRA) e Irán (78-84 vs CZE), en tanto Australia e Italia encabezan el grupo B que vio perder a Alemania (82-92 vs ITA) y Nigeria (67-84 vs AUS). Aquí se puede consultar información general del evento deportivo más importante para el básquet internacional.
*La foto principal es de FIBA.