Alemania venció en Split y clasificó a Tokio

Posiblemente, el preolímpico más disputado, ya que quitando a Túnez, todos los equipos mostraron una gran versión. Sin embargo, Alemania, liderada por el MVP del torneo, Moritz Wagner, se quedó con el pase a Tokio 2020+1. Acá está el trayecto del tercer integrante del grupo B de los Juegos Olímpicos.

Fase de grupos

Alemania estuvo en el grupo más duro. En el debut, el martes 29 de junio, vencieron a México por tan solo seis puntos en un cruce marcado por los desaciertos. Los alemanes lanzaron para un 39% en tiros de campo y un 24% en triples, mientras que los latinoamericanos tuvieron un -poco mejor- 41% y 30%. Sin embargo, un gran último cuarto de 20 a 9 concretó la victoria del país europeo.

Las figuras del equipo ganador fueron Joshiko Saibou con 17 tantos e Isaac Bonga con 13, pero los focos esta noche estuvieron sobre Francisco Cruz, que hizo 30 puntazos con 7 rebotes y 6 asistencias.

En el segundo enfrentamiento tuvieron un desafío aún más complicado contra Rusia. El ganador se definió en un tremendo último cuarto, en el que ningún equipo logró sacar una diferencia superior a los cinco puntos. Es más, quitando la máxima de diez que tuvo Rusia en el primer periodo, nunca hubo una ventaja superior a los ocho tantos.

El goleador para Alemania fue Johannes Voigtmann, con 13, mientras que en Rusia estuvo Andrey Vorontsevich con 17. Sin embargo, en los instantes decisivos del partido los ojos se pusieron sobre Grigory Motovilov y Johannes Thiemann. El primero convirtió dos tiros libres cruciales a falta de 12 segundos para poner una diferencia de la mínima, mientras que el segundo erró los dos libres que le darían una distancia de tres a Alemania faltando 11 segundos. Finalmente, Motovilov falló la bandeja que pondría a los rusos por delante y Maodo Lo lo sentenció desde la línea para que los alemanes se quedaran con la victoria.

Mientras tanto, el otro partido de este grupo fue 72 a 64 para México, por lo que Rusia quedó afuera a pesar de realizar dos partidazos. Algo muy diferente a lo que pasó en el otro grupo, en el que Croacia pasó como segundo a pesar de la pésima derrota por 27 ante Brasil.

Eliminatorias

Como es sabido, al primero de un grupo le toca el segundo del otro, y Alemania enfrentó a Croacia en las semifinales del preolímpico. Fue un recital ofensivo de dos hombres: Bojan Bogdanovic para Croacia y Maodo Lo para Alemania. El primero se fue hasta los 38 puntos y ayudó a que su equipo se encuentre por arriba durante una parte importante del encuentro, pero Lo (28 tantos) y compañía tuvieron un fenomenal cuarto periodo de 30 a 13 para dejar el 86 a 76 final. Por la otra semifinal, Brasil continuaba con un nivel espléndido, despachando fácil a México con una victoria 102 a 74.

La final

El encuentro decisivo reunió, entonces, a los dos mejores equipos del torneo: Brasil, que se llevó holgadamente sus tres partidos anteriores, y Alemania, que, con menos calma, había derrotado tres difíciles rivales.

Los primeros dos cuartos fueron parejos, tal como estaba previsto. Los teutones gozaron de una ventaja de once puntos durante el segundo periodo luego de una racha 8-0, pero los dirigidos por Aleksandar Petrovic respondieron inmediatamente con un parcial de 11-0. Paridad de nuevo.

Recién en el segundo tiempo, la historia comenzó a volcarse para los europeos, aunque sin alejarse tanto en el marcador. Los brasileños se encontraban con la desilusión de no poder achicar la brecha: cada canasta de los sudamericanos era bien contestada en el otro extremo del parqué. Las buenas defensas alemanas, para colmo, fueron una frustración para los basquetbolistas cariocas que promediaron 93 tantos en los juegos previos.

El último cuarto fue la continuidad del anterior. Los pupilos de Henrik Rodl tomaron una ventaja ligeramente superior en el ida y vuelta constante -salvo por tres minutos de sequía absoluta.

Estéticamente, el juego dejó que desear. Además de las muchas faltas -Alemania viajó 24 veces a la línea de libres contra 9 de los sudamericanos-, las correctas labores defensivas de ambos conjuntos no permitieron nunca la fluidez del juego. Mo Wagner (28p/6r) y Maodo Lo (10p/5a) decoraron el score final, 75-64, y decretaron la clasificación de los teutones a sus primeros Juegos Olímpicos desde Londes 2012.

¿Qué le espera a Alemania?

Tienen por delante el -posiblemente- grupo más accesible del torneo. Con Italia como clasificado en el preolímpico de Belgrado, y Nigeria y Australia ya clasificados con anticipación, las opciones que tiene Alemania de pasar de ronda son bastante amplias. Hay que recordar que, por ejemplo, Ben Simmons no estará presente para defender la camiseta australiana, y que Italia se encuentra en un proceso de renovación de jugadores. 

Los demás equipos
Túnez

No se puede nombrar mucho de Túnez. Perdieron por amplia diferencia ante Brasil, pero le pusieron una linda pelea a los locales, Croacia. Sin embargo, al equipo de Salah Mejri (12.5 puntos con 6 rebotes) no le alcanzó para la clasificación.

Rusia

Túnez estuvo a punto de clasificar, si. Pero no es ni comparable la actuación con la de Rusia. Tuvieron una diferencia de gol de tan solo -10, lo que demuestra que tranquilamente podrían haber pasado de ronda y, por qué no, llegar a la final. Andrey Vorontsevich lideró a su equipo en todos los aspectos con 14 puntos, 5.5 rebotes y 4 asistencias.

México

Tuvieron una gran fase de grupos con un Cruz increíble, que promedió 23 puntos por noche. Sin embargo, en semis les tocó el equipo que mejor nivel demostró en los preolímpicos y quedaron afuera. Aún así, es el mismo caso que con Rusia, por pocos puntos no finalizaron primeros de grupo, así que la historia podría haber sido diferente.

Croacia

Los locales tuvieron una caída muy dura ante Brasil, sufrieron más de la cuenta para superar a Túnez y luego cayeron en semifinal ante Alemania por 10. Posiblemente estaban para desplegar un mejor juego, pero tampoco es posible saber qué tanto podía mejorar su posición final si eso pasaba. Bojan Bogdanovic, con 22.7 tantos por noche, y Mario Hezonja con 16.7, los mejores de Croacia.

Brasil

¿Qué se puede decir de Brasil? Fueron superiores en casi todo el torneo pero una mala noche los dejó afuera de Tokio 2021. Es más, no se puede definir una figura particular en el equipo, ya que tuvieron un gran aporte colectivo. Sin embargo, eso le jugó en contra al entrenador Aleksandar Petrovic, ya que cuando necesitaron de un director en la ofensiva durante la final, no lo encontraron. Benite, goleador de Brasil en el torneo, lanzó un 3 de 18 en el último juego.

*Crédito foto de portada: FIBA.

Juma Honeker

Periodista deportivo. Jugaba al básquet y algunos dicen que me retiré por malo, pero prefiero decir que me lesioné la rodilla. Ahora solo escribo. Twitter: @JumaHoneker / Instagram: @Jumaahoneker2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *